Article
Aspectos metabólicos y nutricionales en el paciente quirúrgico
Author/s | Méndez, J.L.
Ortega, M. Nogales Muñoz, Angel Luis ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Balongo García, R. Capitan-Morales, Luis-Cristobal ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Guerrero, J.M. Arenas, J. Jiménez García, Antonio Ortega, J.M. Cantillana Martínez, J. |
Department | Universidad de Sevilla. Departamento de Cirugía |
Date | 1993 |
Published in |
|
Abstract | Cada día se presta una mayor atención a los aspectos nutricionales en el ejercicio clínico de la cirugía. La malnutrición se considera como uno de los factores que influyen sobre la mortalidad y morbilidad en el paciente ... Cada día se presta una mayor atención a los aspectos nutricionales en el ejercicio clínico de la cirugía. La malnutrición se considera como uno de los factores que influyen sobre la mortalidad y morbilidad en el paciente quirúrgico, representando para éste un riesgo adicional debido a la incompetencia inmunológica y a los trastornos en la curación de las heridas o las anastomosis. El paciente operado se encuentra sujeto a una situación de ayuno, más o menos prolongado, y a un estado de agresión traumática. Metabólicamente existe un hipercatabolismo, cuyo origen se debe a la disminución del ingreso, aumento de las necesidades, disminución del aprovechamiento y aumento de las pérdidas nutritivas. Es esencial que el cirujano conozca adecuadamente los cambios metabólicos y endocrinos fundamentales asociados con la cirugía, y que esté bien informado sobre los métodos disponibles para suprimir o mejorar los problemas derivados de dichas alteraciones. La corrección o la prevención de una malnutrición global en el enfermo quirúrgico exige generalmente el empleo de formas de nutrición artificial. En estos casos, el aporte necesario de principios inmediatos, únicamente se consigue de una forma fiable utilizando sustratos nutritivos especiales que se administran a través de una sonda o de un catéter venoso central (nutrición parenteral total). La nutrición por vía digestiva (nutrición enteral) o por una vía venosa periférica está justificada sólo en casos excepcionales. Finalmente, los pacientes que reciben nutrición artificial requieren una vigilancia cuidadosa, con especial atención al estado metabólico y al balance de líquidos y electrólitos. Es necesario establecer un protocolo y seguirlo para tener la seguridad de que se alcanzan las metas nutricionales con el menor número posible de complicaciones. |
Citation | Méndez, J.L., Ortega, M., Nogales, A., Balogo, R., Capitan-Morales, L., Guerrero, J.M.,...,Cantillana, J. (1993). Aspectos metabólicos y nutricionales en el paciente quirúrgico. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria, 13 (3), 26-33. |
Files | Size | Format | View | Description |
---|---|---|---|---|
aspectos metabolicos y nutrici ... | 7.508Mb | ![]() | View/ | |