Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Máster

dc.contributor.advisorTapia Martín, Carloses
dc.creatorMayoral González, Eduardoes
dc.date.accessioned2016-04-29T07:26:40Z
dc.date.available2016-04-29T07:26:40Z
dc.date.issued2007
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/40597
dc.description.abstractLa problemática que se detecta y se pretende abordar es la de la habitación sostenible en entornos complejos. En el panorama actual, debido a la emergencia del concepto de sostenibilidad, las consideraciones sobre lo sostenible alrededor del fenómeno habitacional están por construirse. En estas aguas es donde pretendemos zambullirnos, porque configurar “nuevos” modos de habitación considerados desde la complejidad y la sostenibilidad es absolutamente central para la continuidad de la vida humana en el planeta. Las alternativas más desarrolladas a este respecto, son aquellas que ofrecen respuestas desde lo bioclimático, pero existen otras sensibilidades que tienen que ver con parámetros sociales, atmosféricos, y de producción flexible, que están menos exploradas. Sin olvidar las primeras, la intención es centrarnos en elaborar un estado del arte sobre las segundas, con la intención de configurar dispositivos habitacionales sostenibles, mediante procesos de manipulación y constitución genética, para su posterior implementación en redes complejas. 6 El trabajo se plantea con perspectivas a medio y largo plazo, para ser desarrollado como tesis. En este sentido, se puede hablar de unos objetivos concretos que se han fijado para el desarrollo del presente trabajo de investigación y la entrega del Proyecto Fin de Máster. Estos han sido: el establecimiento del estado de la cuestión y la elaboración de un armazón genérico para conformar dispositivos, glosado a partir de capturas hechas del propio estado del arte. Una vez construido este “mundo” en esta fase inicial, se han detectado tres vías posibles de investigación para trazar estrategias sostenibles de habitación: la generación de efectos-ambientes-atmósferas, la producción no estándar y la elaboración de prototipos diferenciales.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-No Comercial-SinDerivadas 4.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDesarrollo sosteniblees
dc.titleDispositivos de e(co)habitación, recorridos por Urdimbres para la habitación sostenible contemporáneaes
dc.title.alternativeDispositivos de e(co)habitación, recorridos por Urdimbres para la habitación sostenible contemporánea : Proyecto Fin de Máster 06-07es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicases
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Máster en Ciudad y Arquitectura Sostenibleses
idus.format.extent221 p.es
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/40597

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
aomaster3.pdf7.953MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-No Comercial-SinDerivadas 4.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-No Comercial-SinDerivadas 4.0 España