Abstract | Partimos de la idea que la trayectoria migratoria de una persona no empieza en el lugar
donde se asienta, sino que arranca en una fase anterior, en su país de origen. Aún más,
la formación que a lo largo de su vida ha ...
Partimos de la idea que la trayectoria migratoria de una persona no empieza en el lugar
donde se asienta, sino que arranca en una fase anterior, en su país de origen. Aún más,
la formación que a lo largo de su vida ha recibido en su país, su situación
socioeconómica, la cosmovisión que ésta, sus familiares y convecinos tienen, van a
incidir y marcar de forma indeleble el proceso migratorio de cada individuo.
Todo el acervo cultural fruto de su idiosincracia marroquí se va a transmitir de una u
otra forma a sus descendientes, independientemente del lugar donde se encuentren -
España o Marruecos-. Y, por tanto, va a incidir considerablemente en la formación que
éstos reciban.
Concretamente, y debido a la importancia que tiene la educación familiar marroquí,
vamos a detenernos en una de las metas educativas que esta institución tiene para con su
prole, nos referimos a la identificación del rol con el género de los infantes tras haber
emigrado la mujer marroquí a la provincia de Huelva como principal educadora en el
ámbito familiar.
|