Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.creatorDíez López, Evaes
dc.date.accessioned2016-04-08T06:42:19Z
dc.date.available2016-04-08T06:42:19Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/39771
dc.description.abstractEsta investigación aborda los avances que en materia de igualdad entre géneros se han producido tras la Ley Orgánica 1/2004 y si la respuesta que da el legislador frente a una materia que se ha venido considerando “doméstica” se esta demostrando suficiente e “integral” tal y como a priori pretende esgrimir el propio espíritu del texto legislativo mediante el que se pone en marcha una discriminación positiva. Se introduce en la investigación la necesaria perspectiva de género especialmente cuando se trata a la víctima, su status real dentro del proceso, analizando su situación en las distintas fases del mismo, preguntándonos si el proceso sirve realmente a los intereses de la víctima, si se ha contado con las víctimas para su elaboración y si sirve o no a sus intereses. El análisis, tiene base, además de en los numerosos trabajos publicados con motivo de la puesta en marcha de esta Ley y de toda una serie datos estadísticos publicados-, en la práctica de los tribunales y en la opinión personal de dos jueces de violencia doméstica. Como conclusión se plantean diversas hipótesis de trabajo, novedosas algunas y otras ya aplicadas en derecho comparado, que pueden solventar las disfunciones analizadas.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Sevillaes
dc.relation.ispartofInvestigación y género, inseparables en el presente y en el futuro: IV Congreso Universitario Nacional Investigación y Género, [libro de actas]. Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla, 21 y 22 de junio de 2012. (Coord.) Isabel Vázquez Bermúdez; (Com. cient.) Consuelo Flecha García...[et al.] (pp. 527-552). Sevilla : Unidad para la Igualdad, Universidad de Sevillaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectProtección integrales
dc.subjectVíctimases
dc.subjectDiscriminación positivaes
dc.subjectViolencia domésticaes
dc.subjectViolencia de géneroes
dc.subjectJuzgados violenciaes
dc.subjectDenuncia penales
dc.subjectDesigualdades
dc.subjectQuebrantamiento condenaes
dc.titleLa ley orgánica 1/2004, de protección integral contra la violencia de género. Aspectos procesales penales tras cinco años de vigenciaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/39771

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Pages from Investigacion_Gener ...607.9KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional