Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.creatorMartínez Portilla, Isabel M.es
dc.creatorCorona Aguilar, Antoniaes
dc.creatorIáñez Domínguez, Antonioes
dc.date.accessioned2016-04-08T06:31:51Z
dc.date.available2016-04-08T06:31:51Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/39764
dc.description.abstractUna de las consecuencias más dramáticas que se derivan del conflicto armado en Colombia, es el desplazamiento forzado de su población civil. Una gran crisis humanitaria que ha provocado un elevado aumento de los índices de pobreza, exclusión social y una constante violación de los Derechos Humanos. Al analizar dicho fenómeno, y a fin de aprehender la auténtica magnitud del mismo, será preciso tener en cuenta diversas variables de entre las cuales, destacaremos la de género, al hacerse evidente que hombres y mujeres, no padecen sus consecuencias por igual. En nuestra investigación, y mediante entrevistas en profundidad, hemos recogido los relatos de mujeres, jefas de hogar, que tras su involuntario desplazamiento, se asentaron en la ciudad de Medellín. A través de sus testimonios, hemos conocido cuales han sido las diversas estrategias de vida que han tenido que poner en práctica en este nuevo territorio, desconocido y hostil. Estrategias y experiencias que reflejan desarraigo, violencias, pobreza,…que nos hablan de la importancia de la familia y de las redes solidarias,…y que en fin, nos muestran una parte de la cotidianidad de estas mujeres que, al igual que millones de colombianos, han sido víctimas de este conflicto.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.relation.ispartofInvestigación y género, logros y retos: III Congreso Universitario Nacional Investigación y Género, [libro de actas]. Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla, 16 y 17 de junio de 2011. (Coord.) Isabel Vázquez Bermúdez; (Com. cient.) Consuelo Flecha García...[et al.] (pp. 1224-1238). Sevilla : Unidad para la Igualdad, Universidad de Sevillaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDesplazamiento Forzado en Colombiaes
dc.subjectMujeres Jefas de Hogares
dc.subjectEstrategias de Vidaes
dc.titleMujeres desplazadas y estrategias de vida : experiencias de jefas de hogar asentadas en Medellín, Colombiaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Antropología Sociales
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/39764

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Pages from Investigacion_Gener ...1018.KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional