Presentation
Análisis del fenómeno de segregación vertical en el sector de la construcción andaluz
dc.creator | Arenas Molina, María Teresa | es |
dc.creator | Calama Rodríguez, José María | es |
dc.date.accessioned | 2016-04-05T09:55:19Z | |
dc.date.available | 2016-04-05T09:55:19Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11441/39496 | |
dc.description.abstract | La competitividad, por su valor estratégico e influyente en la consecución del éxito, se ha convertido en el tema central de la gestión de entidades de todo tipo. En consecuencia, el capital humano de sus directivas/os se convierte en una inversión muy rentable, por su relevancia y repercusión en la consecución de los objetivos organizacionales. Bajo esta premisa hemos realizado una mirada al sector de la construcción en Andalucía observando que aún conserva su histórico carácter masculino, articulado en torno a estructuras de poder dirigidas en su mayoría por hombres. Para el análisis de la pérdida de talento femenino en el sector y sus consecuencias hemos utilizado una metodología mixta que combina los beneficios de la entrevista en profundidad, como metodología cualitativa, y la aplicación de un tamiz de categorías, en la obtención de resultados cuantitativos. De este modo pretendemos recabar y sistematizar toda aquella información que nos permita describir y aportar luz a cuestiones tan significativas como: el perfil humano y profesional de la persona directiva; las contingencias específicas en el acceso y promoción al puesto directivo; el ejercicio del liderazgo; el riesgo de afrontar la dirección; y la gestión del cambio. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad de Sevilla | es |
dc.relation.ispartof | Investigación y género, inseparables en el presente y en el futuro: IV Congreso Universitario Nacional Investigación y Género, [libro de actas]. Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla, 21 y 22 de junio de 2012. (Coord.) Isabel Vázquez Bermúdez; (Com. cient.) Consuelo Flecha García...[et al.] (pp. 81-100). Sevilla : Unidad para la Igualdad, Universidad de Sevilla | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Segregación vertical | es |
dc.subject | Techo de cristal | es |
dc.subject | Sector construcción | es |
dc.subject | Género y responsabilidades directivas | es |
dc.subject | Igualdad de oportunidades | es |
dc.subject | Mujer y poder | es |
dc.subject | Liderazgo femenino | es |
dc.title | Análisis del fenómeno de segregación vertical en el sector de la construcción andaluz | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.contributor.affiliation | Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas II (ETSIE) | es |
dc.identifier.idus | https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/39496 |
Files | Size | Format | View | Description |
---|---|---|---|---|
Pages from Investigacion_Gener ... | 654.1Kb | ![]() | View/ | |