Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.creatorNieto Julián, Juan Enriquees
dc.creatorMoyano, Juanes
dc.creatorRico Delgado, Fernandoes
dc.creatorAntón García, Danieles
dc.date.accessioned2016-04-04T12:20:26Z
dc.date.available2016-04-04T12:20:26Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.citationNieto Julián, J.E., Moyano, J., Rico Delgado, F. y Antón, D. (2013). La necesidad de un modelo de información aplicado al patrimonio arquitectónico.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/39441
dc.description.abstractEl levantamiento y la reconstrucción del Patrimonio Arquitectónico utilizando el sistema BIM nos permitirá obtener un modelo virtual que constituirá el núcleo esencial sobre el que se volcará todo tipo de datos provenientes de la investigación. Este proceso proporcionará un conocimiento científico de sus sistemas constructivos, características físicas de sus elementos, la evolución histórica y las patologías detectadas. Pero hay que emplear desde el inicio los mejores métodos para un levantamiento gráfico sostenible desde la vertiente técnica y científica, que nos facilitará un análisis más efectivo y nos conducirá a una trasferencia irrefutable del patrimonio. Para disponer de una documentación científica ésta debe ser fiel al patrimonio existente, por lo que debemos de procesar los modelos para asemejarlos al estado original basándonos en técnicas contrastadas para la captura de la información geométrica: la fotogrametría y el escaneado 3D. Sin embargo, la concepción que las aplicaciones BIM tienen de los objetos es diferente a la que tradicionalmente hacían las de CAD. Los nuevos objetos paramétricos permitirán manipular las propiedades dimensionales y físicas para adaptarlas a las particularidades del edificio. La confección del modelo BIM no sólo supondrá el levantamiento constructivo del Patrimonio Arquitectónico, sino un trabajo verdadero de auscultación y análisis.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.relation.ispartof1er Congreso Nacional BIM - EUBIM 2013, Valencia, 24 y 25 de mayoes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEscáner 3Des
dc.subjectfotogrametríaes
dc.subjectmodelo de información patrimoniales
dc.subjectobjetos paramétricoses
dc.subjectpatrimonio arquitectónicoes
dc.titleLa necesidad de un modelo de información aplicado al patrimonio arquitectónicoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Expresión Gráfica e Ingeniería en la Edificaciónes
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/39441

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
LA_NECESIDAD_DE_UN_MODELO_DE_I ...870.7KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional