Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorSierra Delgado, José Ramón
dc.contributor.advisorSierra-Delgado, Ricardo
dc.creatorYanguas Álvarez de Toledo, Ana
dc.date.accessioned2016-03-28T17:36:43Z
dc.date.available2016-03-28T17:36:43Z
dc.date.issued2016-02-09
dc.identifier.citationYanguas Álvarez de Toledo, A. (2016). Los inicios: el dibujo como pensamiento de la arquitectura: bocetos. (Tesis doctoral inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/39026
dc.descriptionFalta palabras clave
dc.description.abstractLa investigación consta de dos bloques. En el primero de ellos, la primera parte de la investigación, se establecen algunas relaciones entre Arquitectura y Dibujo que se consideran fundamentales para poder acometer después el estudio de la Ideación Gráfica y de los dibujos que en ella se elaboran, los bocetos. Se inicia con un recorrido que, desde lo general a lo particular, comienza por relacionar la mirada, la lectura y la autoría de la arquitectura. Se define el dibujo de arquitectura, las distintas intenciones que lo guían y sus diferentes usos. Se recorre el extenso proceso de producción de la arquitectura, al que se accede desde tres vías de aproximación: histórica, funcional y gráfica. El segundo bloque, la segunda parte de la investigación, estudia los inicios del proceso creativo de la arquitectura: la Ideación Gráfica Arquitectónica. Para ello se procede a una triple aproximación: En primer lugar, estableciéndose los conceptos generales que le atañen: sus cualidades, su terminología y sus usos. En segundo lugar, estudiando el proceso de Ideación Gráfica: cuáles son sus componentes, cómo se origina y cómo se desarrolla. Y, por último, analizando las huellas gráficas del proceso, los bocetos. La investigación se ejecuta simultáneamente de manera literaria y gráfica. Los textos que argumentan los contenidos de cada uno de los apartados se apoyan siempre en dibujos. En la primera parte, estos dibujos funcionan como un acompañamiento que ilustra lo que el texto relata. A medida que la investigación avanza, los dibujos cobran gradualmente mayor protagonismo, de manera coetánea a cómo la investigación va profundizando en el objeto de estudio.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleLos inicios: el dibujo como pensamiento de la arquitectura: bocetoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónicaes
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/39026

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
los inicios 15 10 15.pdf28.42MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España