Máster Universitario en Antropología: Gestión de la Diversidad Cultural, el Patrimonio y el Desarrollo
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/37333
Examinar
Envíos recientes
Trabajo Fin de Máster El feminismo comunitario en el camino de las transiciones hacia el Pluriverso: aportaciones a la propuesta del postdesarrollo(2020) Mascarello, Giorgia; Reigada Olaizola, Alicia; Universidad de Sevilla. Departamento de Antropología SocialEl presente Trabajo de Fin de Máster propone una investigación bibliográfica acerca del denominado Feminismo Comunitario de Abya Yala (América Latina), en particular de sus vertientes boliviana y guatemalteca. El análisis realizado en parte se enfoca en las aportaciones que las feministas comunitarias dan dentro de los debates sobre la diversidad y pluralidad de los feminismos en el mundo, en cuanto mujeres indígenas que reivindican su rol de sujetas epistémicas. Sin embargo, en particular, el trabajo se centra en el papel que el Feminismo Comunitario, entendido como un movimiento social con una propuesta teórico-política para el bienestar de todo el mundo, puede asumir en los debates contemporáneos sobre las alternativas al desarrollo y las transiciones hacia el denominado pluriverso. El análisis se apoya en información de orientación académica y, en otro tipo de fuentes, como los documentos de las organizaciones, entrevistas de las representantes, conferencias y ponencias de distintas tipologías. La intención ha sido aquella de sostener un ejercicio metodológico y dialógico simétrico, que preste atención a las diferencias ontológicas implicadas.Trabajo Fin de Máster La luz con el tiempo dentro: tiempos, trabajos y salud en las experiencias de las jornaleras de los frutos rojos en Huelva(2023) Vidal Ortiz, Alba; Reigada Olaizola, Alicia; Universidad de Sevilla. Departamento de Antropología SocialEste estudio trata de analizar los procesos de salud-enfermedad vividos por las jornaleras de los frutos rojos en la provincia de Huelva desde una mirada atenta a la dimensión temporal que estructura estos procesos. Apoyándose en los datos recabados en una investigación etnográfica, y aplicando una perspectiva feminista, se articulan tres ejes de análisis. En primer lugar, se examina cómo perciben las jornaleras los efectos en su salud de las tensiones generadas entre las condiciones de trabajo y los tiempos impuestos por las dinámicas de la agricultura intensiva. A continuación, se aborda cómo la construcción social del tiempo dedicado a los cuidados, marcada por la doble presencia de las mujeres en distintos espacios y la división sexual del trabajo, impacta en los tiempos de descanso y en la intensificación del trabajo, derivando en problemas en su salud física y mental. Por último, se tratará de identificar los conflictos latentes entre los tiempos en la atención sanitaria y los tiempos de trabajo en la explotación agrícola mediante una reflexión en torno al principio de precaución.Trabajo Fin de Máster La Pizzica y La Notte Della Taranta: entre tradición e innovación(2023) Martina, Vanessa; Hernández Ramírez, Javier; Universidad de Sevilla. Departamento de Antropología SocialEn el Trabajo Fin de Máster aquí presentado se propone analizar desde una perspectiva antropológica la expresión popular de la pizzica a partir de su origen, o sea el fenómeno antiguo del tarantismo, hasta su conversión en tradición y patrimonio. La atención del trabajo se dirige hacia el análisis de esta expresión popular en relación con dos conceptos: por un lado, está la tradición y, por otro, la innovación. Se analizará la percepción que los detentadores del patrimonio tienen de estos dos conceptos situados aparentemente en las antípodas. El festival conocido como La Notte della Taranta parece representar un emblema en este sentido y su análisis es imprescindible para la compresión del objeto de estudio. Serán tomados en consideración elementos tales como el turismo, junto a los demás fenómenos desencadenados por la globalización, que inevitablemente intervienen en la percepción y desarrollo de la tradición de la tarantella, analizando también como se interrelacionan entre ellos.Trabajo Fin de Máster Etnografía de las relaciones humano-animales en el contexto de la caza de liebres con galgo en Fuentes de Andalucía (Sevilla)(2021) Pérez Gamuz, Helena; Montero Cruzada, Santiago; Universidad de Sevilla. Departamento de Antropología SocialLa caza de la liebre con galgo es una práctica cinegética muy común en los pueblos de la campiña sur sevillana y con gran arraigo histórico. Particularmente, en la localidad de Fuentes de Andalucía, esta modalidad congrega cada fin de semana, en periodo hábil para la caza, a decenas de personas por los acotados del municipio, quienes encuentran en ella una forma muy particular de relacionarse con el entorno y la biodiversidad local. En esta práctica se producen unas interacciones culturales muy específicas entre humanos y animales que involucran, principalmente, a perros-galgos, liebres y cazadores, y a través de las cuales se pueden rastrear una serie de significados que van más allá de los límites de las concepciones binarias donde la naturaleza queda divorciada de la cultura, o donde los animales se encuentran alejados de los seres humanos. Muy al contrario, la actividad da cuenta de las íntimas y profundas relaciones entre diferentes seres vivos, lo que finalmente evidencia unas formas prácticas de entender la actividad, el entorno y la subjetividad humana (y animal) muy particulares. No obstante, en las últimas décadas la práctica se encuentra cuestionada, existiendo una disputa entre colectivos animalistas y de cazadores, donde se acusa a estos últimos de las malas prácticas con respecto al trato hacia los animales, lo que ha desembocado en la confrontación de discursos que afectan directamente a las relaciones, y que se traducen en una lucha de legitimidad sobre la vida y la muerte del resto de seres vivos no humanos. Desde la óptica de los llamados “estudios multiespecie” en antropología, con este trabajo indagaremos en estas cuestiones, explorando cuáles son las cláusulas de las relaciones específicas que vinculan a humanos y animales en el contexto de esta modalidad cinegética, analizando finalmente los discursos que subyacen a la misma.Trabajo Fin de Máster La fiesta del Capazo en Torre de Don Miguel (Cáceres). Entre la patrimonialización y la reivindicación de una fiesta reinventada(2022) Sánchez Navarro, Raquel; Florido del Corral, David; Universidad de Sevilla. Departamento de Antropología SocialEn el presente Trabajo de Fin de Máster (nombrado a partir de aquí con las siglas TFM) se propone realizar un análisis del ritual festivo de “El Capazo” y la construcción social en torno al mismo en Torre de Don Miguel, a fin de llevar a cabo un análisis sobre los diferentes discursos e iniciativas relacionadas con la festividad y el ámbito de patrimonio vinculado a la misma, tomando como referencia los dos tipos de racionalidades existentes en torno al rito. De un lado se encuentra la racionalidad festiva orientada a la reproducción de la identidad social y la memoria colectiva (actores sociales locales, fundamentalmente); de otro, la racionalidad orientada al impulso de los servicios y el turismo (mejor representada por distintas esferas de la administración y algunas empresas locales). Se analizarán las características de las diferentes iniciativas y discursos de patrimonialización y cómo estos se interrelacionan, se alimentan o entran en conflicto, jugando con la significación del patrimonio a través de enfoques, objetivos e intereses distintosTrabajo Fin de Máster Soñar la antropología: Una inmersión teórica y autoetnográfica en la experiencia onírica(2020) Villalobos Contreras, Camila Valentina; Cantón Delgado, ManuelaEl presente TFM propone una indagación bibliográfica sobre el tratamiento que se ha dado a la experiencia onírica en el pensamiento teórico OCCIDENTAL a partir de Freud, junto a la incorporación de algunos fragmentos de mi propia experiencia biográfica con los sueños, y la reflexividad inherente de este ejercicio. Este leve acercamiento al estudio etnográfico de los sueños en occidente, donde se combinan múltiples ideas y consideraciones desde la antropología para el estudio y uso del sueño como fenómeno escasamente abordado y reducido a postulados teóricos en otras arenas disciplinarias, abre algunas puertas de acceso a diversos debates fundamentales respecto a la retirada, desde la disciplina, del análisis y profundización de ciertos fenómenos humanos que no cuentan con la característica de ser empíricamente observables. Bajo esta misma línea, se acude a algunas reflexiones derivadas del denominado giro ontológico y algunos de sus planteamientos, que cuestionan una serie de dicotomías instauradas en el análisis científico social. En conjunto, se presentan algunas propuestas que han acudido a los sueños como agentes válidos para el estudio etnográfico, involucrando perspectivas que invitan a una apertura respecto a la experimentación de nuevas metodologías aplicadas al trabajo de campo. El texto se constituye como un estado de la cuestión, hilado con un ejercicio autoetnográfico reflexivo de interés académico sobre la experiencia onírica.Trabajo Fin de Máster Religión, memorias y muerte: un acercamiento etnográfico a los discursos sobre los procesos de la recuperación de la memoria histórica en Huelva(2012) González Hacha, Carmen; Cantón Delgado, ManuelaTrabajo Fin de Máster Antropología del desarrollo y cooperación internacional: etnografía de una investigación para el desarrollo (“Las asociaciones de mujeres como foco de desarrollo: reflexión sobre la situación de la Unión Konanai de Bagré - Burkina Faso”)(2014) Aris Escarcena, Juan Pablo; Moreno Maestro, Susana; Universidad de Sevilla. Departamento de Antropología Social