Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorCortés Albalá, Isidro
dc.creatorGómez Rodríguez, Matías
dc.date.accessioned2016-02-24T11:07:40Z
dc.date.available2016-02-24T11:07:40Z
dc.date.issued2015-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/36449
dc.description.abstractActualmente, en un país donde la construcción de nueva planta está prácticamente paralizada, es muy necesaria una adecuada gestión del mantenimiento y de las operaciones de reforma en edificios existentes. Por consiguiente, analizando el nuevo método de trabajo definido por procesos de tecnología BIM, se procederá a la documentación de un edificio institucional mediante dichos métodos. La metodología BIM es un modelo de proceso constructivo que ha irrumpido con fuerza en los últimos años en la industria de la arquitectura, ingeniería y construcción. En resumen, puede definirse como la elaboración de un modelo de información tridimensional de los edificios, que nace en la fase de diseño del inmueble, lo escolta en su construcción y vive con él durante toda su vida útil, acompañándolo hasta su demolición. No obstante, se presenta la posibilidad de que dicho modelo constructivo se desarrolle una vez construido el edificio para gestionar su explotación, objeto de investigación en este proyecto. De esta forma, con este Proyecto Fin de Grado se llevará a cabo un análisis sobre los métodos de integración de procesos BIM en el levantamiento de edificios existentes, eligiéndose como modelo arquitectónico el Edificio de Laboratorios de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación, Universidad de Sevilla, del cual se desconoce una documentación de estado actual fiable. Se realizará un modelo BIM de Estado Actual del inmueble. Y a partir de este, se obtendrá la documentación e información pertinente que defina el edificio, estableciendo una metodología de trabajo específica para el abordaje de modelados BIM de cualquier edificio ya construido. Además, se pretende también iniciar la elaboración de un modelo BIM “as-built”, tanto del edificio en cuestión, como de todo el Campus Universitario Reina Mercedes, preparando el directorio de proyecto creado para tal fin. Con esto se persigue la integración de la tecnología BIM en las gestiones de Facility Management, disciplina muy desarrollada últimamente en España, destinada a la optimización de la explotación de inmuebles.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectBIMes
dc.subjectModelo BIM “As-built”es
dc.subjectMantenimientoes
dc.subjectFacility Managementes
dc.titleIntegración de procesos BIM en levantamiento de edificios existentes : edificio de laboratorios de la E.T.S.I.E., Campus Universitario Reina Mercedes, Sevillaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Expresión Gráfica e Ingeniería en la Edificaciónes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Ciencia y Tecnología de Edificación
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/36449

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
PFG Matias Gomez Rodriguez.pdf8.972MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España