Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorMosquera Adell, Eduardo
dc.contributor.advisorMoreno Pérez, José Ramón
dc.creatorRabi Contreras, Salim Omar
dc.date.accessioned2016-02-16T10:53:59Z
dc.date.available2016-02-16T10:53:59Z
dc.date.issued2016-02-08
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/34834
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación, busca contribuir a los procesos de construcción de la sociedad intercultural a través de una problematización crítica del patrimonio interrogando los enfoques convencionales que lo han configurado temáticamente y sus formas de instalación social. Su centro de interés está dirigido a la relectura e interpretación del patrimonio oficial del Estado de Chile durante el siglo XX, intentando producir una dilatación del constructo institucional donde, por un lado, “textos culturales” considerados hasta ahora periféricos, devengan patrimonio y, por otro, discursos fijados históricamente, se reelaboren, en un horizonte de apertura e intensificación del corpus patrimonial del país. Se trata, por lo tanto, de realizar una operación de desmontaje del constructo patrimonial establecido desde la Modernidad periférica, reproductor de procesos de exclusión simbólica, a través de un análisis interpretativo del Listado del Patrimonio Chileno (LPCh), en su calidad de nómina oficial de Monumentos Históricos Inmuebles (MHI), como patrimonio edificado del país en el período 1926-2000. Desde este punto de vista, el estudio se constituye como una exploración de posibilidades, utilizando el caso chileno, para lo que podría ser una (re)escritura patrimonial emergente, situándonos en el marco de la poscolonialidad como lugar de desconvencionalización y dilatación, donde el patrimonio queda concebido como un dispositivo de reconocimiento de la diferencia cultural y de compromiso con los derechos sociales del otro en el contexto de la inscripción nacional. La investigación, de este modo, plantea un eje central de análisis en torno a la relación patrimonio oficial-interculturalidad, concebida como una tensión no resuelta en el presente y como un territorio estratégico para la construcción de la diversidad cultural y la dilatación de la formación patrimonial como capital simbólico del país. En esta perspectiva, si bien el patrimonio oficial como colección simbólica de bienes culturales de la Nación y legado transmisible de la sociedad constituye la referencia de la investigación, el énfasis está puesto en el problema de la patrimonialización; es decir, los procesos de formación, valorización cultural y uso social del patrimonio a través de los cuales se establecen mecanismos de construcción social y de dotación de sentido a la realidad. Entendido como un campo de producción simbólica situado en la esfera de lo público, el patrimonio, construye sentido público y es en esta calidad, donde reposa el interés como espacio y lugar a apropiar por parte de diferentes sectores de la sociedad en tanto prácticas de poder y de orientación de la construcción social.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPatrimonio Chileno
dc.subjectSiglo XX
dc.titleCultura popular y formación de capital patrimonial. El discurso oficial del patrimonio chileno en el siglo XXes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicases
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/34834

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
SALIM RABI C. TESIS DOCTORAL ...5.696MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España