Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.creatorDomínguez Lázaro, María de los Reyes
dc.creatorPozo Cruz, José Teodoro del
dc.date.accessioned2016-02-12T09:50:15Z
dc.date.available2016-02-12T09:50:15Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/34656
dc.description.abstractLa creciente y continua guerra para conseguir la mayor audiencia por parte de las cadenas televisivas españolas arrastra también a los formatos informativos. Ya no se trata de competir en contenidos y programación, sino de mostrar la mejor imagen e impresionar con las innovaciones tecnológicas más avanzadas. En este contexto, la clásica figura del busto parlante es reemplazada por estilos de presentación llenos de dinamismo, espontaneidad y humanización de los profesionales encargados de poner voz y rostro al día a día. Se cuida al máximo detalle no solo el lenguaje y el contenido de los discursos informativos, también la manera en la que estos se exteriorizan. La comunicación no verbal, en toda su magnitud, cobra un protagonismo esencial en el mensaje que se difunde. ¿Pero los actuales estilos de presentación son, efectivamente, coincidentes en los presentadores que en las presentadoras? Desde el punto de vista del contenido apenas se cuestiona la similitud, aunque desde la forma e imagen existen ciertas diferencias, sobre todo en el aspecto físico predominante, que no pasan desapercibidas para el público y que nada tienen que ver con la calidad ni el rigor periodístico. A partir de una comparativa entre los estilos de presentación no verbales masculinos y femeninos conoceremos la proyección de la identidad femenina que reflejan las presentadoras actuales de informativos.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherFacultad de Comunicación. Universidad de Sevillaes
dc.relation.ispartofLibro de Actas del I Congreso Internacional de Comunicación y Género. Sevilla, 5, 6 y 7 de Marzo de 2012. Dir. Juan Carlos Suárez Villegas; comité organizador Irene Liberia Vayá y Belén Zurbano Berenguer (pp. 817-840). Sevilla : Facultad de Comunicación. Universidad de Sevillaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectFormatos informativoses
dc.subjectEstilos de presentaciónes
dc.subjectComunicación no verbales
dc.subjectIdentidad femeninaes
dc.subjectParalenguajees
dc.subjectQuinésicaes
dc.subjectProxémicaes
dc.subjectTactésicaes
dc.titleLa comunicación no verbal como elemento clave en la proyección de la identidad femenina de las presentadoras actuales de informativoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Periodismo II
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/34656

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Pages from LIBRO ACTAS I CONGRESO ...148.7KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional