Show simple item record

PhD Thesis

dc.contributor.advisorBelén Deamos, María
dc.creatorSerrano Martín, María Teresa
dc.date.accessioned2016-02-11T15:07:08Z
dc.date.available2016-02-11T15:07:08Z
dc.date.issued2016-01-22
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/34619
dc.descriptionFalta palabras clave
dc.description.abstractEl diccionario de la Real Academia Española de la Lengua define la vivienda como un “lugar cerrado y cubierto construido para ser habitado por personas”, con independencia de los materiales que se hayan empleado en su construcción, de su forma y de su aspecto. Pero la vivienda es algo más que un lugar de refugio y habitación. Más allá de los aspectos materiales y formales, las viviendas aportan una valiosa información sobre los grupos humanos que las idearon y construyeron. Son un “microcosmos” en el que quedan reflejados las conductas, hábitos, concepciones ideológicas y la estructura social de una comunidad, de ahí que su estudio no debe limitarse a analizar el plano material y físico (materiales, técnicas constructivas, etc.), sino que también debe incluir el “plano ideal”, es decir, la ideología que está detrás de la concepción del espacio. La mayoría de la información que poseemos sobre las viviendas de época turdetana en el Bajo Guadalquivir procede de sondeos parciales o excavaciones de urgencia en núcleos urbanos, es decir, intervenciones condicionadas por exigencias administrativas y técnicas que limitan la actuación arqueológica. En otros casos los datos proceden de excavaciones antiguas, en las que no se emplearon los métodos de registro de la información adecuados, por ejemplo ciertas técnicas constructivas de barro no estaban bien definidas, ni terminológica ni descriptivamente. Pese a todas estas limitaciones, en este trabajo pretendemos ir más allá de la mera descripción y clasificación tipológica de los restos constructivos y profundizar en el conocimiento de la arquitectura doméstica turdetana en el área del Bajo Guadalquivir.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectViviendas
dc.subjectPrehistoria
dc.titleLa arquitectura doméstica de época turdetana en el Bajo Guadalquivires
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Prehistoria y Arqueologíaes
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/34619

FilesSizeFormatViewDescription
Tesis Teresa Serrano.pdf90.59MbIcon   [PDF] View/Open  

This item appears in the following collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España