Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorGarcía Gómez, José Carlos
dc.contributor.advisorEspinosa Torre, Free
dc.creatorMaestre Delgado, Manuel Jesús
dc.date.accessioned2016-02-11T13:03:44Z
dc.date.available2016-02-11T13:03:44Z
dc.date.issued2016-01-22
dc.identifier.citationMaestre Delgado, M.J. (2016). Análisis de las perturbaciones antropogénicas sobre las biocenosis marinas de sustrato duro. (Tesis doctoral inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/34605
dc.description.abstractLas costas rocosas y, por ende, las comunidades que se asientan en ellas pueden quedar afectadas por una amplia variedad de actividades antropogénicas que van desde la simple recolección de subsistencia hasta vertidos industriales costeros o derrames ocasionales de crudo y sus derivados. En particular, los sustratos artificiales se encuentran en zonas densamente pobladas y con frecuencia industrializadas. Por tanto, las comunidades asociadas a sustratos rocosos (natural y/o artificial) están sometidas a una amplia variedad de factores de estrés causados por las actividades humanas. Estos factores antropogénicos se superponen al estrés causado por los factores ambientales naturales tales como los periodos de emersión debido al efecto de las mareas y la acción del oleaje. Los impactos a menudo son investigados sobre poblaciones y/o comunidades. Éstas pueden mostrar una considerable variabilidad en el espacio y en el tiempo bajo la influencia de numerosos factores físicos y biológicos. En las costas rocosas se dan fluctuaciones naturales muy agudas que pueden ser causadas por múltiples factores que pueden variar desde temperaturas extremas hasta cambios en la tasa de reclutamiento. Debido a esta amplia variabilidad, a menudo resulta extremadamente complejo separar los efectos de los factores de estrés naturales de los efectos de las perturbaciones ocasionadas por las actividades humanas en la línea de costa. Sin embargo, identificar algunos de estos factores, sus efectos principales sobre las comunidades y estimar si existe una correlación significativa entre estos factores y los cambios en las comunidades puede resultar un paso indispensable para mejorar nuestra comprensión de los mecanismos ecológicos y establecer una correcta gestión de este tipo de hábitats. Los estudios realizados en esta tesis abordan diferentes factores de perturbación antropogénicos a escala local, tales como obras de ampliación de infraestructuras portuarias, emisarios térmicos, atenuación de la luz por estructuras costeras, puertos y sustratos artificiales, con la finalidad de conocer mejor los efectos que pueden generar sobre la estructura y la diversidad de las biocenosis marinas asociadas a sustratos rocosos (naturales y/o artificiales).es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectZoología marina
dc.subjectEcología animal
dc.subjectControl de la contaminación del agua
dc.titleAnálisis de las perturbaciones antropogénicas sobre las biocenosis marinas de sustrato duroes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Zoologíaes
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/34605

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Tesis doctoral-Manuel Maestre ...40.01MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España