Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.creatorVázquez-Medel, Manuel Ángel
dc.date.accessioned2016-02-08T13:03:30Z
dc.date.available2016-02-08T13:03:30Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.isbn9788469257159es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/34317
dc.description.abstractEsta ponencia, que lleva como título el de un próximo volumen en fase final de elaboración, mantiene como postula do central que la única vía posible para superar el complejo estado de crisis (económ ica y ecológica, política y social, cultural y religiosa) en que nos encontramos, es la inmediata sustitución del imaginario androcéntrico (masculinista) de voluntad de poder, voluntad de control y dominio, de imposición, rivalidad y confrontación, por un imaginario ginecocéntrico de alianza basado en la sinergia y en la cooperación benevolente, en la aceptación enriquecedora de la diferencia, en el diálogo polifónico y en la acción comunicativa. Sólo así podrá garantizarse una cierta “sostenibilidad” de lo humano, que pasa por una triple ecología de la mente, de las sociedades y del medio am biente. De este modo, frente al imperativo de razón instrumental desde el que hemos construido el proyecto de modernidad euro- occidental, ha de alzarse una puesta en v alor de la razón vital, de una razón poética, creadora, en la que lo humano se comprende como equilibrio entre lo racional y lo emocional, para una nueva sociedad planetaria sin fronteras en la Matria Gaia, basada en la riqueza de la diversidad y en el diálogo de culturas y civilizaciones.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUnidad de la Igualdad. Universidad de Sevilla
dc.relation.ispartofInvestigación y género, avance en las distintas áreas de conocimiento : I Congreso Universitario Andaluz Investigación y Género, [libro de actas]. (1413-1422)es
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMujereses
dc.subjectGéneroes
dc.subjectTranshumanizaciónes
dc.subjectImaginario de Alianzaes
dc.subjectMatriaes
dc.subjectGaiaes
dc.subjectAltermundialismoes
dc.subjectCivilización planetariaes
dc.subjectRazónes
dc.subjectImaginaciónes
dc.subjectEmociónes
dc.subjectSostenibilidades
dc.subjectEducaciónes
dc.subjectAlfabetización mediáticaes
dc.titleEl hilo de Ariadna: la mujer y lo femenino en la salida del laberintoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literaturaes
dc.relation.publicationplaceSevilla
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/34317

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Pages from InvestigaciónyGénero.pdf117.8KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional