Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorLabio-Bernal, Aurora
dc.creatorMartín Santos, Francisco Román
dc.date.accessioned2016-01-29T15:05:12Z
dc.date.available2016-01-29T15:05:12Z
dc.date.issued2015-12-01
dc.identifier.citationMartín Santos, F.R. (2015). Evolución en el tratamiento informativo de noticias sobre personas mayores. La representación del envejecimiento activo en la prensa andaluza (2007-2012). (Tesis doctoral inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/33616
dc.description.abstractLa presente Tesis tiene como finalidad demostrar que los medios de comunicación están empezando a reflejar en sus contenidos un nuevo perfil de las personas mayores, más activas, participativas e independientes, protagonista de su propia trayectoria vital. Las personas mayores eran invisibles ante los medios, y cuando aparecían, sólo lo hacían si eran protagonistas de noticias negativas. Mediante esta investigación, nuestra hipótesis pretende demostrar cómo la prensa en Andalucía está reflejando este nuevo perfil de las personas mayores, más propio de un envejecimiento activo, de manera paulatina, y todavía convive con una imagen más estereotipada y negativa de la vejez, de ahí que nos encontremos en un periodo de transición en lo que respecta a esta materia. Esta Tesis se estructura en cinco capítulos. En primer lugar, en la contextualización sociodemográfica de las personas mayores en España y Andalucía, que evidencian un claro envejecimiento de la población, así como un reflejo del nuevo perfil de las personas mayores. En el segundo capítulo, se define el concepto de envejecimiento activo, se destacan las líneas básicas tanto del Libro Blanco de España como el de Andalucía, y se describe el desarrollo de iniciativas y políticas para un envejecimiento más activo. El tercer capítulo se centra en la imagen social que tienen las personas mayores en la sociedad (y la que tienen las personas mayores de ellos mismos), así como también en niños y adolescentes, profundizando en un mensaje tan importante como el de la Intergeneracionalidad. Además, se detalla cómo denominamos al colectivo de las personas mayores, luchando contra los estereotipos tradicionales y su imagen negativa, y se analiza el envejecimiento desde una perspectiva de género (la imagen de la mujer mayor) y del entorno (el ámbito rural frente al urbano). En el cuarto capítulo, se realiza un repaso de los diferentes estudios, investigaciones e informes sobre el tratamiento de las personas mayores en los medios de comunicación desde principios de los años ochenta hasta la actualidad; el consumo que hace el colectivo de estos medios y se detallan las demandas que hacen organismos públicos, investigadores, asociaciones de personas mayores… a los medios de comunicación, para reflejar la nueva realidad de las personas mayores. También, se destacan las principales recomendaciones y la hoja de ruta marcada por diferentes entidades (tanto públicas como privadas), organizaciones de mayores y periodistas… para un mejor tratamiento de las personas mayores en los medios de comunicación. La última parte de esta Tesis consta del análisis de contenido realizado a partir del estudio de las informaciones publicadas en los periódicos de mayor tirada en cada una de las provincias andaluzas desde noviembre de 2007 a diciembre de 2012. Siguiendo las conclusiones de los resultados obtenidos, se presenta un decálogo de buenas prácticas destinado a los profesionales de los medios de comunicación para ofrecer una nueva actitud abierta e inclusiva con respecto al colectivo de las personas mayores. Y una vez analizadas un total de 1.147 informaciones, la conclusión final es que la prensa andaluza presenta en mayor proporción una visibilidad normalizada de las personas mayores como parte activa y sujetos protagonistas de la sociedad de hoy, que genera riqueza y empleo, contribuye al crecimiento económico y social dentro de una perspectiva intergeneracional y goza de mayor participación en actividades culturales y de ocio.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectNoticias personas mayores
dc.subjectPrensa andaluza
dc.subjectMedios de comunicación
dc.titleEvolución en el tratamiento informativo de noticias sobre personas mayores. La representación del envejecimiento activo en la prensa andaluza (2007-2012)es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Periodismo IIes
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/33616

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
01. TESIS DOCTORAL_Fco. ROMÁN ...31.51MbIcon   [PDF] Ver/Abrir   Tesis
02. ANEXO 1_INFORMACIONES ...205.2MbIcon   [PDF] Ver/Abrir   Anexos

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España