Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorCantón Delgado, Manuela
dc.creatorValle Racero, Juan Ignacio
dc.date.accessioned2015-12-17T16:30:41Z
dc.date.available2015-12-17T16:30:41Z
dc.date.issued2015-09-29
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/32046
dc.description.abstractEl objetivo principal (o general) en esta investigación es dar voz a los sujetos afectos de un padecimiento cardiovascular - profundizando en su significado social -, la elección como objeto de estudio de la experiencia del paciente con ECV; la construcción sociocultural e intersubjetiva de la enfermedad y la interacción con los agentes biomédicos y la mediación de organizaciones. Es por ello que, ligado al objetivo general de investigación, complementariamente nos planteamos los siguientes objetivos específicos: 1) conocer cuál es el significado de la ECV desde la perspectiva de quién la sufre. Desde una mirada interaccionista de cómo adquiere sentido la realidad, 2) describir cómo afecta la enfermedad a la alteración de su "propio yo" (autoimagen), su corporeidad y de qué modo influye el contexto sociofamiliar de los pacientes en su interacción y manejo. Desde la visión de cómo se organiza y experimenta la enfermedad y la atención médica en salud, 3) indagar en las narrativas de los distintos padecimientos y las respuestas de los afectados (negación, depresión, adherencia al tratamiento, etc.), ¿cumplen con el régimen terapéutico prescrito y su correcta observancia?, ¿existe un proceso readaptativo? Y, finalmente, 4) analizar qué papel desempeñan las organizaciones de ayuda mutua y los profesionales de salud en la percepción del padecimiento y cómo influyen sobre los imaginarios y las representaciones que el paciente y su entorno elaboran. Ámbito del estudio: Unidad de observación: Lo focalizamos en aquellos espacios de atención de salud dedicados al paciente cardiovascular. La selección de la unidad de observación procede de las categorizaciones que hemos realizado en función de la toma de contactos informales previamente efectuados sobre el terreno. La hemos centrado en la denominada Unidad de Gestión Clínica (UGC), Área del Corazón de los Hospitales Universitarios Virgen del Rocío de Sevilla. El diseño de los capítulos de la tesis pretende ir de lo más general a lo particular y del panorama al foco, intentando plasmar una perspectiva homogénea en el conjunto de la misma, siendo consciente de que cualquier campo de abordaje en lo social es sumamente complejo. La tesis se encuentra estructurada en los siguientes capítulos: En el primer capítulo se describe el marco teórico y metodológico con el que se aborda la construcción del problema de investigación. Se ha utilizado un marco teórico interrelacional amplio desde perspectivas confluyentes y complementarias (el interaccionismo simbólico, la visión socioconstructivista, el modelo médico hegemónico, la visión transdisciplinar, etc.), que aporten una mejor aproximación a la "realidad" que las personas perciben. En el segundo capítulo se realiza una aproximación a la problemática de las ECV desde la perspectiva de su incidencia en el mundo, destacando su importancia y ciñéndonos al marco general de nuestro país y en particular a nuestro entorno más inmediato. Se analizan cuáles son las medidas que se implementan para la prevención de las ECV y se postula una crítica a la ausencia de una visión transdisciplinar que permee todos los ámbitos de la atención y permita una perspectiva más amplia desde el punto de vista de la antropología médica. El capítulo tercero trata sobre el proceso de consolidación del modelo biomédico y la medicalización de la sociedad, partiendo de la concepción biomédica de la que pone su énfasis en cada una de las fases del proceso clínico de atención al paciente. Se analiza el origen y las características del llamado modelo médico hegemónico y sus intentos de reducir la enfermedad a un fenómeno estrictamente biológico.Y a partir del denominado proceso s/e/a de E. Menéndez, se intenta integrar la estructura social y de significados (representaciones y prácticas), que todo padecimiento conlleva. El capítulo cuarto se centra en examinar las visiones del corazón en las distintas culturas. Es ésta una reflexión esencial para entender la percepción de los padecimientos del corazón desde las distintas cosmovisiones que han tenido algunas de las "culturas" más destacadas en la historia de la humanidad. Se ha pretendido con ello ir más allá del mero relato historiado para ir esbozando cómo los padecimientos del corazón se han ido desplazando desde el ámbito de lo mítico-sagrado hasta el constructo que en la actualidad conocemos como ECV, en sentido amplio. El capítulo quinto aborda la descripción de los escenarios clínicos donde se ha llevado a cabo el trabajo de campo etnográfico. La contextualización de los escenarios es importante dado que son los espacios donde tienen lugar las interacciones sociales entre pacientes, familiares y el equipo de salud. Conocer estos espacios es vital para tratar de entender la complejidad de las relaciones que en ellos se dan, de ahí que se contemplen tanto los escenarios de internación de los pacientes durante su estancia hospitalaria como los de externación cuando acuden a consultas o a realizarse alguna prueba. En el capítulo sexto se examina el papel que desempeñan las redes sociales de apoyo en relación con los grupos de ayuda mutua (GAM), representados básicamente por los grupos de asociaciones de pacientes más activos. Estos grupos de ayuda ejercen un papel primordial no solo sobre el paciente, sino también sobre su familia, reforzando la autoestima, la identidad y amortiguando el extrañamiento estigmatizante. Se dedica también un apartado a los servicios de institucionalización de la ayuda del propio sistema de salud, mediante distintos programas de apoyo dirigidos a los pacientes. El capítulo séptimo se ocupa de las distintas fases de los procesos de la ECV desde la perspectiva de los etnografiados (afrontamiento, recuperación, rehabilitación, etc.), así como del proceso de disrupción biográfica que padece toda persona con una enfermedad crónica, como es el caso de las ECV. Los distintos tipos de itinerarios (diagnóstico y terapéutico), por los que pasa la persona con padecimiento cardiovascular y, finalmente, las interacciones que se dan en el hospital, con la familia y los profesionales de salud. El capítulo octavo incide en un factor esencial que marca algunos de los elementos de la atención en salud, nos referimos al género como hecho diferencial en relación con el padecimiento cardiovascular. La mirada androcéntrica en la ECV es fiel reflejo del sesgo de género que se produce dentro de la propia biomedicina. El capítulo noveno se adentra en el terreno de las narrativas en los distintos padecimientos y situaciones de los pacientes con dispositivos implantables (desfibrilador, marcapasos, etc.) y personas trasplantadas de corazón. Cómo gestionan sus emociones y en él se muestran algunas historias de vida y una narrativa de grupo focal o de discusión. El capítulo décimo aborda el riesgo y su percepción en los distintos padecimientos ("cuerpos en riesgos"). También se ocupa de los sistemas expertos y su interacción con las personas, la incertidumbre que generan y cómo estas indefectiblemente depositan sus esperanzas en ellos en aras de restablecer su salud perdida.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectInteraccionismo simbólicoes
dc.subjectModelo médico hegemónicoes
dc.subjectPadecimiento cardiovasculares
dc.subjectProceso saludes
dc.subjectenfermedades
dc.subjectatención (proceso s/e/a)es
dc.subjectRiesgoes
dc.subjectSistemas expertoses
dc.subjectSocioconstructivismoes
dc.subjectTransdisciplinariedades
dc.titleLa construcción sociocultural del padecimiento cardiovascular entre pacientes del hospital Virgen del Rocío (Sevilla): imaginarios, representaciones y prácticas en perspectiva etnográficaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Antropología Sociales
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/32046

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Tesis_JI_VALLE_cd.pdf56.65MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España