Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorCarranza Bencano, Andrés
dc.contributor.advisorFlores Cordero, Juan Manuel
dc.contributor.advisorLeal Cerro, Alfonso
dc.creatorPérez Alé, Manuel
dc.date.accessioned2015-12-11T08:06:58Z
dc.date.available2015-12-11T08:06:58Z
dc.date.issued2008-12-16
dc.identifier.citationPérez Alé, M. (2008). Disfunción neuroendocrina en la fase aguda del traumatismo craneoencefálico grave. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/31803
dc.description.abstractEl traumatismo craneoencefálico conlleva una elevada tasa de mortalidad, morbilidad física y psicosocial. La morbilidad no está solamente relacionada con las lesiones encefálicas originadas por el traumatismo, sino que intervienen complicaciones acontecidas durante la evolución del proceso. Entre estas complicaciones, existen alteraciones neuroendocrinas con afectación del eje hipotálamo-hipofisario, que pueden originar o influir en la aparición de secuelas neurosicológicas que dificultan, entre los supervivientes de un traumatismo craneoencefálico grave, un adecuado rendimiento profesional y/o social. Este estudio observacional, prospectivo, caso-control, analiza la existencia o no de disfunción hipofisaria anterior y si ésta es propia del daño cerebral que se origina en un TCEG o forma parte de la respuesta sistemática al trauma, en un colectivo de 136 pacientes con TCEG y 28 con traumatismo grave sin lesión encefálica.Objetivos: Analizar las características de la función hipofisaria en la fase aguda de pacientes con TCEG y establecer la frecuencia inicial de disfunción hipofisaria y si ésta son propias de la lesión cerebral postraumática o bien forma parte de la respuesta sistémica al trauma. Material y Método: Estudio observacional, prospectivo, caso-control, realizado durante un periodo de 2 años y 9 meses (1 Marzo del 2003 – 31 Diciembre del 2005), en una Unidad de Cuidados Intensivos neuroquirúrgico del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla. Se incluyeron 164 pacientes, de los cuales 136 presentaban TCEG y 28 eran traumatizados graves sin lesión encefálica. Los pacientes presentaban edades comprendidas entre 16 y 65 años, ambas inclusive, con estancia superior a 48 horas y firmado el consentimiento informado por los familiares o representantes legales del paciente. Quedaron excluidos las embarazadas y los que tomaban corticoides, previamente al proceso. El soporte vital, en ambos grupos, se realizó siguiendo las recomendaciones del momento y el manejo de los pacientes con TCEG se ajustó a las recomendaciones de la Brain Trauma Foundation Guideline vigente en intervalo temporal del estudio. La valoración hormonal se realizó al tercer día tras el traumatismo y en la misma franja horaria: de 8 a 10 de la mañana. Los valores de referencias fueron los existente en nuestro laboratorio y en algunos se utilizaron los recomendados por la Asociación Norteamericana de Endocrinología. Los criterios usados sugestivos de disfunción hipofisaria fueron los aceptados, en ese momento por la literatura científica. La existencia de hipopituitarismo se consideró cuando se constató el déficit de al menos uno de los ejes hipofisarios estudiados. Resultados: Se observó que tras un TCEG, 101 pacientes (74,3%) y 22 (78,6%) pacientes con traumatismo y sin lesión encefálica, presentaron al menos un eje disfuncionante. En ambos grupos lo habitual fue la afectación de uno o dos ejes, no apareciendo ningún paciente con afectación de tres o más ejes afectados. La frecuencia de afectación de los ejes en ambos grupos fue similar, siendo el eje más habitualmente afectado el somatotropo. Este eje está más afectado en el grupo sin traumatismo craneal, presentado esta diferencia significación estadística. De entre los fallecidos, es mayor el porcentaje que presentaban afectación hipofisaria, pero sin llegar a tener significado estadístico. Conclusiones: La aparición de alteraciones en el eje hipotálamo-hipofisaria en pacientes con TCEG es alta, no presentado diferencia estadísticamente significativa cuando los comparamos con pacientes traumatizados sin lesión encefálica. Esto orienta a que las lesiones en el eje hipotálamo-hipofisario, en ambos grupos, forma parte de la respuesta sistemática al trauma.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectNeuroendocrinologíaes
dc.subjectCabezaes
dc.subjectCerebroes
dc.titleDisfunción neuroendocrina en la fase aguda del traumatismo craneoencefálico gravees
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Cirugíaes
idus.format.extent120 p.es
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/31803

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
S_TD_221.pdf7.626MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España