Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorLópez Enamorado, María Dolores
dc.contributor.advisorValencia Rodríguez, Rafael
dc.creatorTorres Ruiz, Rosa
dc.date.accessioned2015-11-10T13:28:17Z
dc.date.available2015-11-10T13:28:17Z
dc.date.issued2015-09-25
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/30541
dc.description.abstractEl propósito principal de esta investigación es el de sacar a la luz las manifestaciones de carácter surrealista que han existido en la literatura árabe contemporánea y que reflejan de manera nítida la diversidad inherente al mundo árabe en todos sus aspectos. Así pues, es necesario hacer un recorrido por los momentos más significativos del surrealismo en el contexto árabe, otorgando a algunos de sus protagonistas su merecido lugar en la cultura árabe contemporánea, con el objetivo de dar una visión de conjunto de este movimiento aún poco estudiado. Este recorrido, lejos de ser meramente descriptivo, constará de una recopilación de los estudios existentes al respecto, ampliamente documentada con numerosos materiales inéditos, que posteriormente se someterán a análisis para, finalmente, extraer las conclusiones pertinentes. Así pues, esta investigación se estructurará en torno al estudio de estas manifestaciones, comenzando con una primera parte en la que se tratará de una manera general el surrealismo como movimiento literario y artístico, para crear un marco teórico en el que enmarcar los movimientos surgidos en el mundo árabe. Dichos movimientos se puede nestructurar en dos fases bien diferenciadas: un primer momento en el Egipto de los años 30 y 40, protagonizado por el grupo Art et Liberté y especialmente por Georges Henein, y un segundo momento ubicado en el París de los años 70 y protagonizado por Le Désir Libertaire, un grupo de exiliados árabes liderados por Abdul Káder El Janabi. A continuación, en el capítulo dedicado a Art et Liberté se estudiarán los orígenes, la creación, la composición y el desarrollo de este grupo, haciendo especial hincapié en sus actividades literarias y artísticas, así como en las motivaciones y principios que movían a sus miembros. En el siguiente capítulo, dedicado a Le Désir Libertaire, se hará lo propio con este movimiento, estudiando las características de este grupo y de sus miembros, acercándonos a sus publicaciones y a la ideología de sus actividades y manifestaciones. Una vez expuestos todos los datos pertinentes para la investigación, en las conclusiones se expondrán los paralelismos y diferencias entre las características que definen a cada uno de estos movimientos, permitiendo así realizar un análisis más profundo de la existencia del surrealismo en la literatura árabe contemporánea.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectFilología árabees
dc.subjectHistoria de la literaturaes
dc.subjectLengua y literaturaes
dc.titleEl surrealismo en la literatura árabe contemporánea: de art et liberté a le désir libertairees
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Filologías Integradases
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/30541

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Tesis Rosa Torres Ruiz.pdf17.64MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España