Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.creatorLabio-Bernal, Aurora
dc.date.accessioned2015-10-27T07:12:55Z
dc.date.available2015-10-27T07:12:55Z
dc.date.issued2008
dc.identifier.isbn978-84-612-3816-3es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/30035
dc.description.abstractDurante los años ochenta y hasta mediados de la siguiente década, los medios de comunicación de Rupert Murdoch fueron fieles a la doctrina conservadora. La prensa del magnate australiano jugó así un importante papel en las victorias de los tories y en las derrotas consecutivas de los laboristas. El apoyo de Margareth Thathcher en la expansión y desarrollo del imperio News Corporation permitió a Murdoch crear una red mediática a través de la que devolvía los favores a la Primera Ministra. Sin embargo, la sucesión de John Major vendría a inaugurar una etapa de declive del partido, así como un distanciamiento entre el líder conservador y el que había sido su apoyo de cara a la opinión pública, algo que se agudizó con la aprobación en 1995 de un paquete de medidas bautizadas coloquialmente como “Ley Antimurdoch”. En este contexto, un joven Tony Blair decidió aprovechar la situación para pegar un golpe de timón que le llevó de las serias amenazas en la legislación de medios de su país, en caso de ganar, a un acercamiento paulatino hasta Rupert Murdoch. Cuando en 1997, los laboristas lleguen al poder, Blair se olvidará de las críticas realizadas desde la oposición y consolidará su entendimiento con el empresario. Desde ese momento, los periódicos de Murdoch cambiarán de signo y apoyaran al Primer Ministro, sobre todo en delicadas situaciones como la guerra de Irak. El gobierno Blair será agradecido con este posicionamiento y aprobará a finales de 2002 la Communication Bill, una legislación favorable a la concentración mediática. De este modo, consideramos que todas estas cuestiones necesitan ser analizadas con mayor detenimiento para entender la historia reciente de Gran Bretaña en materia de comunicación.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherSantiago de Compostela : Asociación Española de Investigación de la Comunicaciónes
dc.relation.ispartofI+C Investigar la comunicación. Actas y memoria final Congreso Internacional Fundacional AE-IC (15 pág.)es
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMedios de comunicaciónes
dc.subjectPeriodismoes
dc.subjectGran Bretañaes
dc.subjectLaboristases
dc.subjectConservadoreses
dc.subjectBlair, Tonyes
dc.subjectMurdoch, Rupertes
dc.subjectPrensaes
dc.subjectPolíticaes
dc.titleMedios y política en Gran Bretaña. O cómo los laboristas conquistaron al conservador Rupert Murdoches
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Periodismo IIes
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/30035

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
medios y politica.pdf57.03KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional