Show simple item record

Final Degree Project

dc.contributor.advisorAlonso González, Marián
dc.creatorGarcía Mogedas, Cristian
dc.date.accessioned2015-10-21T14:53:06Z
dc.date.available2015-10-21T14:53:06Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/29754
dc.description.abstractLa aplicación de las tecnologías de la comunicación, y en especial las herramientas derivadas de la Web 2.0, al ámbito de la información empresarial ha puesto de manifiesto que las entidades deben modificar sus estrategias actuales y evolucionar a un nuevo modelo comunicativo en el que prime el desarrollo de las múltiples potencialidades que ofrece la web social. A lo largo del presente trabajo, pretendemos realizar un estudio pormenorizado del uso que realizan los dos clubes de baloncesto de referencia en nuestra Comunidad, el Club Baloncesto Sevilla y el Unicaja de Málaga, de la redes sociales como un instrumento más de su comunicación corporativa, ya que las herramientas derivadas de la Web 2.0 son utilizadas para conseguir tener una mayor notoriedad en el ámbito cibernético, así como para extender el mensaje hasta límites insospechados gracias a la capacidad viral que aportan esta redes. Para ello, centramos nuestro estudio en el uso de Facebook y Twitter, por ser las que aglutinan un mayor número de usuarios, durante el periodo de una quincena a fin de poder observar el comportamiento de una serie de variables que nos permitan conocer la capacidad de influencia en el público objetivo que ambos conjuntos El método de trabajo elegido para realizar una aproximación al problema de investigación planteado, y en correspondencia con la naturaleza del objeto a investigar, sigue una perspectiva metodológica mixta en la cual se completan los enfoques cuantitativo y cualitativo. El estudio cuantitativo nos ofrece una medición de la eficacia de las piezas comunicativas en función del número final de destinatarios y de las respuestas obtenidas. A nivel cualitativo procederemos a un registro analítico fiable que responde a la sintetización de aspectos formales como el predominio del lenguaje visual frente al textual, la frecuencia de actualización de los contenidos y de los comentarios.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.relation.ispartofTrabajo Fin de Grado en Periodismo de la Universidad de Sevillaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPeriodismoes
dc.subjectTwitteres
dc.subjectBaloncestoes
dc.subjectRedes Socialeses
dc.subjectFacebookes
dc.subjectComunicación corporativaes
dc.subjectUnicaja de Málagaes
dc.subjectClub Baloncesto Sevillaes
dc.titleAnálisis de redes sociales en CB Sevilla y Unicaja de Málagaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Periodismo IIes
idus.format.extent72 p.es
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/29754

FilesSizeFormatViewDescription
TFGCristian_García.pdf1.479MbIcon   [PDF] View/Open   Documento principal
TFG_ANEXO 1.pdf242.2KbIcon   [PDF] View/Open   Anexo 1
TFG_ANEXO 2.pdf256.7KbIcon   [PDF] View/Open   Anexo 2
TFG_ANEXO 3.pdf25.67KbIcon   [PDF] View/Open   Anexo 3
TFG_ANEXO 4.pdf40.93KbIcon   [PDF] View/Open   Anexo 4

This item appears in the following collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España