Search
Now showing items 1-9 of 9
Article

La guerra y sus justificaciones según el matrimonio de Grouchy-Condorcet
(Universidad de Sevilla, 2013)
Este artículo muestra los aspectos más destacados de la visión que tiene el matrimonio De Grouchy-Condorcet respecto a la guerra y sus justificaciones. Mientras que Condorcet piensa que la guerra permite entender la Historia ...
Article

Potencia, poder y lugar. Una reflexión acerca de la libertad y el espacio político en G. Deleuze y Spinoza
(Universidad de Sevilla, 2016)
Este artículo se acerca a la cuestión del poder y su legitimidad, así como de la libertad para poder alterar los poderes. A partir de la lectura que G. Deleuze realiza de los textos de B. Spinoza comprendemos que para ...
Article

Cuerpo y simpatía en la filosofía de Sophie de Grouchy
(Universidad de Sevilla, 2012)
Este artículo se propone dar a conocer los aspectos más importantes de la teoría de la simpatía de la filósofa del siglo XVIII Sophie De Grouchy, enlazándola con su visión igualitaria y reivindicativa acerca del cuerpo femenino.
Article

La génesis de la intersubjetividad en la Reivindicación de Fichte
(Universidad de Sevilla, 2017)
En este trabajo se intenta mostrar que los elementos para la teoría de la intersubjetividad en Fichte se encuentran en Reivindicación de la libertad de pensamiento (1793). Primero se expone el marco general de formulación ...
Article

Luchas por la libertad: cuerpos en acción
(2013)
El poder en su faceta más violenta e intolerable se ejerce de un modo selectivo y diferencial. Así que si nuestra lucha reclama que se den las condiciones materiales para que sea posible la vida, una vida que sostenga ...
Article

La voz de antígona: entre la vida y la muerte
(Universidad de Sevilla, 2012)
Vivir o morir parecen ser las dos únicas alternativas que tiene un ser humano, pero Zambrano cuestiona esta división con el personaje de Antígona de su obra La tumba de Antígona. En lugar de morir, como ocurría en la ...
Article

Intelecto agente, forma formarun, libertad. De Aristóteles a Hegel y vuelta a Tomás de Aquino
(Universidad de Sevilla, 2014)
Que toda intelección tiene un momento de pasividad que liga el conocimiento a las condiciones de la experiencia sensible, es consecuencia del carácter finito de la subjetividad humana. Sin embargo, dicha intelección no ...
Article

Cuerpo Femenino y liberación. La Escuela de Frankfurt y el discurso feminista
(Universidad de Sevilla, 2012)
El maridaje entre el pensamiento marcusiano y el feminismo tradicional es posible desde el momento en que la sociedad ideal de Marcuse encuentra su fundamento en una razón sensible, con contenido pulsional. El eros de ...
Article

El instante en que se recupera el origen. Apuntes introductorios para una comprensión fenomenológica de la categoría kierkegaardiana de repetición
(Universidad de Sevilla, 2017)
El artículo analiza desde una perspectiva fenomenológico-hermenéutica la noción kierkegaardiana de repetición. Primero, explicita la repetición como acontecimiento correlacional, en el que la reapropiación del espíritu y ...