Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.creatorMartínez Fraile, Cristina
dc.date.accessioned2015-10-01T10:45:06Z
dc.date.available2015-10-01T10:45:06Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.isbn84-697-2223-9es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/29103
dc.description.abstractLa denominación de los nuevos grados en Lengua y Literatura que presenta la ANECA, incluye los términos "lengua", "literatura", "cultura" y "civilización". Pese a estas pretensiones interdisciplinares, se advierte en los planes de estudio una distribución desproporcionada en detrimento de los dos últimos descriptores. El tratamiento explícito de los aspectos culturales de esta materia queda meramente esbozada en escasas asignaturas cuatrimestrales, lo que acaba ocasionando carencias en la competencia nocional-cultural [1] del estudiante universitario. Estas lagunas son más acusadas, si cabe, en los estudiantes de una lengua instrumental, donde el enfoque comunicativo hace que una determinada “cuestión cultural”, focalizada en un texto, se presente más como pretexto lingüístico y léxico que como propio objeto de estudio y no sirva para transcender hacia una visión más excéntrica y general. Esta reflexión metodológica quiere basarse en el escenario de la didáctica de "Landeskunde", un estudio de caso dirigido a profundizar y a mejorar la competencia nocional-cultural del estudiante de lengua alemana. A través de un enfoque renovado de la “Faktische Landeskunde” como propuesta didáctica, donde los contenidos sean expuestos de forma declarativa pero aplicándose metodologías activas y de un perfil constructivista, se puede favorecer el acto del razonamiento así como mejoras en la adquisición de la competencia cultural. En este sentido, se aboga por producir modificaciones curriculares en la enseñanza de lenguas extranjeras mediante la inclusión de otras asignaturas más específicas sobre la materia “cultural”, además de la ya implícita (Alltagskultur) en la lengua instrumental.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Pablo de Olavidees
dc.relation.ispartofSeminario Iberoamericano de Innovación Docente de la Universidad Pablo de Olavide (1. 2014. Sevilla), 5 p.es
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectcompetencia nocionales
dc.subjectculturaes
dc.subjectcivilizaciónes
dc.subjectLandeskundees
dc.subjectfaktische, kommunikative e interkulturelle Landeskundees
dc.titleReflexión metodológica sobre el tratamiento explícito de los aspectos culturales en los Grados de Lengua y Literatura y su repercusión en la enseñanza de lenguas extranjerases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Filología Alemanaes
dc.relation.publisherversionhttp://www.upo.es/ocs/index.php/sididoupo/sidiupo/paper/download/239/244es
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/29103

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
239-606-3-PB.pdf104.2KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional