Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.creatorMarín Montín, Joaquín
dc.date.accessioned2015-09-24T13:39:03Z
dc.date.available2015-09-24T13:39:03Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/28868
dc.description.abstractEn la actualidad el sector audiovisual se encuentra inmerso en pleno proceso de transformación marcado por las implicaciones de la tecnología digital. Asistimos al surgimiento de nuevos soportes multimedia para la distribución de contenidos audiovisuales destacando especialmente Internet y diferentes dispositivos móviles. Como consecuencia la producción audiovisual se ha ido reestructurando adaptándose a un nuevo tipo de mercado ya no sólo exclusivo de la televisión. Además la digitalización ha permitido la reusabilidad de contenidos integrados en diferentes medios. De esta forma surge un nuevo estándar de producción en el que disminuyen los costos y se fragmentan las audiencias al ampliarse la capacidad de elección en el consumo de contenidos. En este contexto los espacios deportivos, especialmente los eventos en directo, continúan siendo los contenidos con mayores índices de audiencia e impacto global en la sociedad actual. La producción de programas deportivos continúa siendo un área que exige un alto grado especialización. La televisión sigue siendo hoy el principal medio de difusión para los grandes acontecimientos deportivos. La digitalización ha permitido no sólo mejorar la calidad de las emisiones sino también distribuir la señal audiovisual a través de nuevas modalidades de recepción. Antes que en otros contenidos la Alta Definición (HDTV) ha revolucionado la captación del deporte y hoy en día los acontecimientos deportivos más importantes son producidos con esta tecnología. Por último cada vez más son más los deportes que han ido creando planes específicos de producción audiovisual coordinados por las propias federaciones y organismos que rigen cada disciplina.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.relation.ispartofVI Congresso SOPCOM Sociedade dos media: Comunicação, Política e Tecnologia 14 a 18 de abril de 2009 (pp. 3262-3276)es
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectProducciones audiovisualeses
dc.subjectContenidoses
dc.subjectDeportees
dc.subjectMedios de comunicaciónes
dc.titleLos nuevos modelos de producción audiovisual aplicados a contenidos deportivoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literaturaes
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/28868

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
losnuevosmodelosactassopcom6.pdf370.0KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional