Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorGutiérrez Pérez, José Luis
dc.contributor.advisorHernández-Pacheco Camarero, Esther
dc.contributor.advisorTorres-Lagares, Daniel
dc.creatorPérez Dorao, María Beatriz
dc.date.accessioned2015-08-28T11:50:52Z
dc.date.available2015-08-28T11:50:52Z
dc.date.issued2006-11-15
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/28097
dc.description.abstractLa patología de la ATM es tan variada que encontramos transtornos inflamatorios, degenerativos, infecciosos, neoplásticos, congénitos y traumáticos. En los adultos mayores la función dolorosa o defectuosa de la ATM es la más frecuente. Sin embargo, aún no se cuenta con un método objetivo de estudio que se aplique de manera rutinaria para su valoración cuando el paciente acude a solicitar atención o durante el tratamiento que se instituye. Muchos de los pacientes con alteraciones en la ATM con sintomatología leve no son diagnosticados, y los que sufren una severa sintomatología crónica de dolor, además padecen el gravamen de diagnósticos erróneos y tratamientos incorrectos. En este sentido, desde el año 2003, en el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario Virgen del Rocío, se aplica un protocolo de diagnóstico y tratamiento en los pacientes afectados de TTM. En este contexto consideramos necesario realizar una investigación que nos permitiera identificar los signos y síntomas de los TTM de mayor prevalencia en nuestros pacientes, su relación con el tratamiento realizado y la evolución de éste, con objeto de conocer más datos de los TTM en nuestro medio (y no en otras poblaciones, que puedan presentar diferencias frente a la nuestra) y valorar la bondad del protocolo que venimos aplicando. El protocolo de diagnóstico y tratamiento de los TTM aplicado en el Hospital Universitario Virgen del Rocío desde el año 2003 es un instrumento útil para el diagnóstico de las distintas patologías de disfunción de la articulación temporomandibular, para el posterior control de la remisión y recidivas de dichas afecciones después de los diversos tratamientos no quirúrgicos efectuados, así como para recabar datos epidemiológicos y clínicos que permitan aumentar el conocimiento sobre los TTM. Objetivo General: Demostrar la bondad del protocolo de diagnóstico y tratamiento de los TTM del Hospital Universitario Virgen del Rocío como instrumento de investigación, clínico, diagnóstico, terapéutico y de control de los pacientes tras su tratamiento. Objetivos Específicos: 1.- Analizar las variables epidemiológicas (edad, sexo) de los pacientes afectos de TTM y tratados en el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario Virgen del Rocío. 2.- Analizar la prevalencia, distribución y características de dolor articular y muscular en los pacientes afectos de TTM y tratados en el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario Virgen del Rocío. 3.- Analizar las características de la dinámica mandibular (apertura, lateralidad, clics, etc) en los pacientes afectos de TTM y tratados en el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario Virgen del Rocío. 4.- Analizar la prevalencia de antecedentes funcionales articulares en los pacientes afectos de TTM y tratados en el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario Virgen del Rocío. 5.- Analizar la prevalencia de los distintos diagnósticos que se engloban dentro de los TTM en los pacientes afectos de TTM y tratados en el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario Virgen del Rocío. 6.- Analizar los tratamientos efectuados, y su evolución, en los pacientes afectos de TTM y tratados en el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario Virgen del Rocío. 7.- Estudiar la influencia del sexo en las variables clínicas de los pacientes afectos de TTM y tratados en el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario Virgen del Rocío. 8.- Estudiar la influencia de la edad en las variables clínicas de los pacientes afectos de TTM y tratados en el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario Virgen del Rocío. 9.- Estudiar la relación entre el tipo de TTM diagnosticado, y los tratamientos instaurados, y las variables clínicas de los pacientes afectos de TTM y tratados en el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario Virgen del Rocío. 10.- Estudiar la remisión del cuadro en los pacientes afectos de TTM y tratados en el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario Virgen del Rocío, y su relación con el resto de variables clínicas.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleValidación de un protocolo diagnóstico-terapéutico de los trastornos temporomandibulares en el sistema sanitario público de Andalucíaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Estomatologíaes
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/28097

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
S_TD_126.pdf28.10MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España