Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorGarcía Pérez, Francisco F.
dc.contributor.advisorLimón Domínguez, Dolores
dc.creatorRuíz Morales, Jorge
dc.date.accessioned2015-07-03T07:31:27Z
dc.date.available2015-07-03T07:31:27Z
dc.date.issued2014-01-09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/26570
dc.description.abstractEste trabajo de investigación social y educativa surge de las experiencias profesionales y personales vividas por el investigador en relación con los procesos de dinamización y participación con niños/as, chavales/as y jóvenes de la Ciudad de Sevilla, en el contexto de los Presupuestos Participativos, en el CEIP Adriano como estudio de caso, y en los procesos que se vivieron en Pino Montano. Este trabajo goza de actualidad con la puesta en marcha en Sevilla del proyecto “Sevilla Ciudad Amiga de la Infancia” por parte del Ayuntamiento de Sevilla, la continuidad del Programa “Parlamento Joven” por parte de la Diputación de Sevilla, la elaboración de la “Ley Andaluza de Participación” y la posibilidad de que se ponga en marcha el proceso de los Presupuestos Participativos en la Comunidad Autónoma de Andalucía en 2015, por parte del Parlamento Andaluz. El investigador ha trabajado y formado parte del Equipo de los Presupuestos Participativos con niños/as, chavales/as y jóvenes de Sevilla “Laboraforo”, del que ha sido coordinador desde octubre de 2004 a diciembre de 2007, desarrolló el trabajo de asesoramiento, coordinación, dinamización e investigación. Estos procesos de participación se produjeron en centros educativos, barrios y a nivel de la ciudad. En esta labor ha tenido oportunidad de asesorar, apoyar, dinamizar, facilitar, investigar, acompañar el trabajo de maestros/as, profesores/as, educadores/as, técnicos de participación ciudadana, familias y a los/as propios/as niños/as y jóvenes, coprotagonistas de esta experiencia. Concretamente la labor de asesoramiento y coordinación en el equipo empezó con dos investigadoras-dinamizadoras en el proceso, para llegar a trabajar con 15 investigadores/as-dinamizadores/as todos ellos/as miembros de este Equipo que han desarrollado diferentes trabajos de investigación y dinamización en el marco de los convenios existentes entre el Excmo. Ayuntamiento de Sevilla y la Universidad de Sevilla. Más concretamente entre la Delegación de Participación Ciudadana y el Vicerrectorado de Investigación, que lo hacía a su vez a través del Grupo de Investigación Educación de Personas Adultas y Desarrollo (GIEPAD), de la Facultad de Ciencias de la Educación. Las experiencias sociales y educativas son una suma de acontecimientos vividos en primera persona, y en muchas ocasiones compartidos con otras que ayudan a reconstruir el significado de estos. Vivir conscientemente es una búsqueda permanente del yo en relación con el conjunto de valores sociales existentes, así la construcción de las experiencias sociales y educativas en los procesos de participación es precisamente esto, una elaboración de tipo personal y colectiva, que facilita la interiorización y la socialización de los conocimientos, los saberes, el divertido juego de aprender y aprehender. Estas experiencias han tenido relación con situaciones nuevas, nunca antes vividas, posiblemente sólo soñadas, por niños/as, jóvenes y personas adultas, porque los Presupuestos Participativos como tales, son recientes, y en la ciudad de Sevilla fueron toda una novedad en 2003. Estos procesos participativos han originado experiencias de educación democrática, participación ciudadana, procesos de liberación y empoderamiento de niños/as y jóvenes, construcción de conocimientos, cambios significativos, desarrollo de competencias educativas, construcción de metodologías, diseño, planificación y ejecución de proyectos sociales y educativos, desarrollo de propuestas elaboradas por niños/as desde los tres años, trabajo cooperativo entre distintos profesionales y en diferentes contextos, el análisis y resolución de conflictos, y vivir la educación y la vida de forma intensa y apasionada. César Muñoz (2008:9), profundo conocedor de los procesos de participación con niños/as y jóvenes en Sevilla, Sao Paulo, Rosario, Fortalezas, Barcelona, y otros lugares a nivel internacional como asesor, investigador, educador y facilitador, señalaba en Sevilla que “existe una profunda relación entre participación ciudadana, resolución de conflictos y prevención de violencia. La violencia, los conflictos son los síntomas (la «fiebre»), de un gran problema social mundial, no sólo andaluz, español. Provocar participación ciudadana, democracia participativa, permite atender, dar respuesta, no a los síntomas, sino a las causas de dicha violencia y conflicto”. En estos aproximadamente tres años se trabajó con una media de 30 grupos motores, 75 centros educativos entre los niveles de educación infantil, primaria y/o secundaria, 25 asociaciones, y otros tantos grupos informales y/o no formales que fueron surgiendo del propio proceso como la Plataforma GMS, los grupos de dinamización de las actividades de ocio nocturno, las actividades de autoconstrucción en los cuatro centros de educación infantil y/o primaria, el taller de radio en Pino Montano y el taller intergeneracional en Torreblanca. Simultáneamente se trabajó en la formación de un grupo de estudiantes de la Licenciatura de Pedagogía en praxis y estrategias de dinamización y participación con niños/as, chavales/as y jóvenes, y como se señaló anteriormente, también se formó a técnicos/as de los centros cívicos de la ciudad, a maestros/as de educación infantil con quienes se constituyó un seminario permanente y un grupo de trabajo apoyado por el CEP de Sevilla, etc. De estos grupos que surgieron al amparo de estos proyectos y como resultado del trabajo realizado por el Equipo Laboraforo, sólo continuo manteniéndose durante el 2008 la Plataforma GMS, el resto desapareció como tales con la finalización del convenio y del trabajo de investigación social y educativa, que se vio interrumpido como proceso por la decisión de la Delegación de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Sevilla de no seguir prorrogando el convenio de colaboración. Todo este trabajo ha sido sistematizado con más o menos profundidad según el tiempo que se pudo dedicar a la recogida de datos, su sistematización y posterior análisis en las respectivas memorias de investigación de estos proyectos, que año a año se renovaron y ampliaron en el número, la calidad y la diversidad de procesos que se generaban a nivel social y educativo. Posteriormente se han desarrollado tres Trabajos de Investigación presentados como Tesinas para la obtención del Diploma de Estudios Avanzados y como Tesis Doctoral, por dos compañeras, investigadoras y dinamizadoras que trabajaron en Laboraforo, de forma muy comprometida e intensa en el proceso, desde octubre de 2004 a diciembre de 2007. Pudiendo resaltar desde dos perspectivas diferentes la función educativa de estos procesos de dinamización y participación con niños/as y jóvenes, y por otro lado los roles y papeles de Investigadores/as-Dinamizadores/as, Profesores/as, Maestros/as y Educadores/as que comparten estos procesos de dinamización y participación. Durante el tiempo que se desarrollan los proyectos de investigacióndinamización de los PPS, van emergiendo algunas experiencias que son significativas para la construcción de procesos de participación en las escuelas de primaria, es el caso de los presupuestos participativos de los colegios. El investigador descubre como parte de este trabajo de investigación y dinamización, otras experiencias que estaban empezando a desarrollarse concretamente en el CEIP Adriano (Pino Montano) y en el IES Diamantino García Acosta (Su Eminencia), denominados Consejos de Delegados/as. Finalmente se decidió la selección de uno de los dos estudios de caso, centrándose el trabajo de investigación en el CEIP Adriano que ocupa el trabajo de investigación realizado durante el periodo 2005-2008 y que encuentra su proyección en esta Tesis Doctoral, junto con algunas otras indagaciones sobre experiencias que el investigador alienta, apoya y promueve en los IES Diamantino García Acosta, IES Félix Rodríguez de la Fuente e IES Julio Verne para indagar sobre la participación y la convivencia de estudiantes de secundaria. Derivas educativas que surgen con posterioridad al trabajo de investigación y dinamización realizado en los proyectos de los PPS, a partir de enero de 2008, a partir de la continuidad que tuvo la participación de niños/as y jóvenes en los grupos motores de Su Eminencia y Pino Montano, como estructuras participadas por miembros de las comunidades educativas de los CEIP Adriano, IES Diamantino García Acosta, IES Julio Verne e IES Félix Rodríguez de la Fuente. En este trabajo de investigación se muestra una estructura dividida en cinco capítulos, los dos primeros: “Los procesos de participación con niños/as y jóvenes. Aproximaciones a unas praxis educativas emancipatorias” y “Construcción de una sociedad sustentable con la participación de la ciudadanía desde una perspectiva intergeneracional. Oportunidades y retos en la crisis actual”, intentan ser un acercamiento y profundización en los contextos sociales, políticos, educativos y culturales en que se desarrollan las experiencias vividas en los PPS, en los procesos de participación, enseñanza-aprendizaje y construcción de conocimientos. Se realiza una conceptualización y análisis sobre paradigmas educativos y metodologías, una caracterización de las diferentes democracias, posibles estrategias para facilitar el desarrollo de la participación ciudadana y escolar, también se indaga en los roles que desempeñan personas que trabajan como dinamizadores/as, facilitadores/as e investigadores/as. A su vez estas experiencias se contextualizan en un movimiento más amplio de extensión de las democracias participativas en todo el estado español y en el resto de Europa y Latinoamérica, a las que más atención se ha prestado son aquellas que han logrado un protagonismo infanto-juvenil. Estos procesos merecen desarrollar una mirada desde lo que es la educación ambiental, más concretamente el desarrollo a escala humana, el reequilibrio sustentable y la democracia ambiental, para incluir estas experiencias en un nivel de análisis y propuesta más global de cambio de sistema socioambiental y político. En el tercer y cuarto capítulo, respectivamente: “Evolución del discurso metodológico” y “Tratamiento de los datos, resultados y primeras valoraciones”, se realiza un recorrido por el proceso de desarrollo personal, profesional y colectivo que vincula el enfoque de investigación acción emancipatoria con la presente tesis. Se realiza una descripción del marco metodológico y la fundamentación de las ideasfuerza de la metodología de investigación. Se hace hincapié en el carácter innovador de la misma, los objetivos, los problemas de investigación, el proceso historiográfico que se ha seguido, los analizadores que han guiado el proceso de búsqueda, las técnicas e instrumentos elegidos para recoger los datos, el tratamiento y la triangulación de la información que ha dado a la luz los constructos. Los constructos, como elaboraciones metacognitivas procedentes del trabajo de análisis y sistematización, son de un rango de abstracción distinto a los datos obtenidos en el trabajo de campo, y ayudan en el proceso de construcción de teorías. Estos finalmente han servido para elaborar las valoraciones preliminares del estudio de caso, que son abordadas en el siguiente capítulo para elaborar las conclusiones y propuestas finales. El quinto capítulo “Conclusiones, nuevas perspectivas y aportaciones para la transformación social y educativa” se plantea como conclusión de todo el trabajo. Por un lado, la oportunidad que le ofrece a la escuela la vinculación con los procesos de participación con protagonismo de niños/as y jóvenes que surgen del municipio y su trascendencia para una nueva comunidad educativa. Se plantean propuestas de acción, en forma de Planes, Programas y Proyectos para desarrollar socio-praxis sociales y educativas a distintos niveles, y que se implementan en el contexto de los barrios, los distritos y la ciudad. Por otro lado, qué escuela necesita la sociedad de hoy, qué oportunidades brinda la participación de niños/as y jóvenes a la sociedad del siglo XXI, cuáles son los requerimientos formativos de profesionales de la educación y las ciencias sociales y humanas en general para trabajar en procesos de participación y construcción de ciudadanía con niños/as y jóvenes. Y finaliza el capítulo con las siempre necesarias “Conclusiones y otras propuestas para seguir investigando”. Las experiencias sociales y educativas en los procesos de participación que se desarrollaron en Sevilla entre los años 2005 y 2008 con niñas, niños y jóvenes han tenido presente la aportación que Hart (2001) realiza mediante la escalera de la participación y que consiste en tener en cuenta las siguientes dimensiones en los procesos de participación libres y voluntarios: 7. Los proyectos son diseñados y ejecutados entre niños/as, jóvenes y personas adultas 6. El adulto respeta las decisiones adoptadas con/por los/as niños/as y jóvenes. 5. Las decisiones se comparten. 4. Existe una negociación y se alcanzan consensos en las decisiones. 3. Las decisiones se han dialogado. 2. El/la niño/a ha sido escuchado y consultado. 1. El/la niño/a ha sido designado o se ha ofrecido, siempre informado. El investigador, a partir de la experiencia vital, incorporó diferentes procesos de participación social, educativa e institucional que generaron oportunidades de establecer vínculos afectivo-emocionales con la importancia de la participación social, la democracia participativa, el empoderamiento de niños/as y jóvenes, la metodología de co-investigación e investigación acción emancipatoria. Desde la perspectiva social, formativa y política las metodologías, y los estilos profesionales están muy vinculados con las experiencias vitales. No se puede desligar estas experiencias con las perspectivas de análisis, el modo de abordar los conflictos socioambientales, la dinamización de los procesos de participación y/o la importancia que se da a la educación como socio-praxis y práctica emancipatoria. Las vivencias facilitan la formación como ciudadano y el proceso de aprehender la participación, en primer lugar como hijo respetado, escuchado y tenido en cuenta, y posteriormente como estudiante en el Instituto Gustavo Adolfo Bécquer (de 1991 a 1995), en la conformación del club de ajedrez, la participación en el movimiento estudiantil universitario y las estructuras orgánicas de la Universidad de Sevilla (de 1993 a 1999), las experiencias en los movimientos sociales y la constitución de la Asociación Acercando Realidades (Ac.Re.) (de 1996 a 2003). Todo ello ha servido para tomar parte en el desarrollo de una praxis social y educativa transformadora respecto de las situaciones de empobrecimiento y opresión de que son objeto personas, colectivos, sectores de población, zonas de la ciudad de Sevilla y entornos socioculturales. En paralelo esto ha sido posible gracias al encuentro verdadero con profesoras y personas como Casilda Peñalver Gómez, Dolores Limón Domínguez, Isabel López Górriz y Soledad Romero, que junto con José Luís Carrasco Calero, han apoyado, respetado y facilitado el proceso de construcción personal, profesional e investigadora. A lo largo de las páginas de esta Tesis Doctoral, se encuentran piezas de un puzzle, cada una son procesos personales y profesionales, que son difíciles de desligar, y que ganan fuerza y sentido en la medida que se presentan vinculados. Del mismo modo que no se pueden desligar pensamientos, emociones, sentimientos, cuerpo, corazón, trabajo manual y trabajo intelectual, todas estas artificialidades han sido fruto fundamentalmente de dos instituciones la escuela y la iglesia, así Galeano (1997:107) escribía en su libro de los abrazos, “¿Para qué escribe uno, si no es para juntar sus pedazos? Desde que entramos en la escuela o la iglesia, la educación nos descuartiza: nos enseña a divorciar el alma del cuerpo y la razón del corazón. Sabios doctores de Ética y Moral han de ser los pescadores de la costa colombiana, que inventaron la palabra sentipensante para definir al lenguaje que dice la verdad”. Quizás ahora quepa decir que en la educación por competencias también se implican otras instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), instituciones más preocupadas en una labor eficaz de la escuela en el aprovisionamiento de trabajadores/as cualificados al mercado laboral globalizado, que en la formación de personas con capacidad de pensamiento libre y crítico, habilidades sociales de participación para la construcción de sociedades más justas y democráticas, y valores de solidaridad, reparto de las riquezas, reequilibrio sustentable y apoyo mutuo. Como ejemplo puede bastar con presentar cuál es la misión de la OCDE (2007:2): “La OCDE reúne a 30 países miembros comprometidos con la democracia y la economía de mercado para los que constituye un foro único de debate, desarrollo y perfeccionamiento de políticas económicas y sociales. La misión de la OCDE consiste en promover políticas destinadas a: • lograr la máxima expansión posible del crecimiento económico y el empleo, y un mejor nivel de vida de los países miembros, sin dejar de mantener la estabilidad financiera y, de esa forma, contribuir al desarrollo de la economía mundial; • contribuir a una sana y sólida expansión económica en países –tanto miembros como no miembros– que estén en pleno proceso de desarrollo económico; • contribuir a la expansión del comercio mundial con criterios multilaterales y no discriminatorios, dentro del respeto a las obligaciones internacionales.” Como responsabilidad de la OCDE está el famoso informe PISA que tanto preocupa a los estados y los gobiernos, que está siendo utilizado por momentos como arma arrojadiza contra el sistema educativo, sin que lleve su evaluación a un incremento en los recursos económicos destinados a educación, ni al cuestionamiento de las metodologías educativas, ni a la transformación de la cultura escolar. Por otro lado tan necesaria, como se explicará al final de la Tesis, para que escuela y sociedad respeten el crecimiento interior de los/as niños/as, apoyen el desarrollo a escala humana, favorezcan los valores y el potencial humano de las personas y generen un reequilibrio sustentable.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjecteducación superiores
dc.subjectsociología de la educaciónes
dc.subjectpoliticas sectorialeses
dc.subjectdesarrollo y política sociales
dc.titleExperiencias sociales y educativas en los procesos de participación con niñas y niños jóvenes en la ciudad de Sevilla entre los años 2005/2008.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Sociales
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/26570

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Experiencias Sociales y Educativas ...12.56MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España