Presentation
La construcción del "ser mujer": la menarquia y la menopausia como ritos de paso en nuestra sociedad
Author/s | Botello Hermosa, Alicia
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Flecha García, Consuelo ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Casado Mejía, Rosa María ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Department | Universidad de Sevilla. Departamento de Enfermería Universidad de Sevilla. Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social |
Date | 2014-04 |
Published in |
|
ISBN/ISSN | 978-84-9085-030-5 |
Abstract | Esta investigación pretende conocer qué significados culturales y representaciones sociales existen en nuestra sociedad relacionados con el “ser mujer”. Se parte de la idea de que la identidad de las mujeres está marcada ... Esta investigación pretende conocer qué significados culturales y representaciones sociales existen en nuestra sociedad relacionados con el “ser mujer”. Se parte de la idea de que la identidad de las mujeres está marcada por la definición cultural que vincula el ser femenino a determinados elementos de carácter biológico que están vinculados a su ciclo vital, concretamente con su capacidad fértil. Por tanto, estos ciclos vitales representan en el ideario colectivo ritos de pasos, concretamente la menarquia y la menopausia, aunque de signo totalmente opuestos, porque, mientras la menarquia es el comienzo de la etapa fértil, la menopausia es el final de esta etapa, lo que conlleva un prejuicio cultural muy negativo e injusto, asociado a deterioro e incluso vejez. |
Files | Size | Format | View | Description |
---|---|---|---|---|
La construcción de ser mujer ... | 12.76Mb | ![]() | View/ | |