idUS
Depósito de Investigación
Universidad de Sevilla
| | | |
  • English
Acceder | Contacto | Ayuda | Biblioteca US |
  • English
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por idUS

Todo idUSComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasAgencias financiadorasTesis premiadasPerfiles de autor USEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasAgencias financiadoras

Servicios

Mi cuentaAccederDeposite su trabajoAlta para depositar en idUSSolicitar el depósito a la BibliotecaMás información

Políticas

Declaración InstitucionalDeclaración de BerlínPolítica de idUS

Recolectores

RecolectaOpenAIRE
HispanaEuropeana
Google AcadémicoBase
OAIsterCORE
DART-Europe E-theses PortalLA Referencia

Enlaces de interés

Sherpa/RomeoDulcinea
OpenDOARCreative Commons

Compartir

 
Listar Habis - 2002 - Nº 33 fecha de publicación 
  •   idUS
  • Revistas US
  • Habis
  • Habis - 2002 - Nº 33
  • Listar Habis - 2002 - Nº 33 fecha de publicación
  •   idUS
  • Revistas US
  • Habis
  • Habis - 2002 - Nº 33
  • Listar Habis - 2002 - Nº 33 fecha de publicación

Listar Habis - 2002 - Nº 33 por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 39

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Artículo
      Icon

      Hannibal's Olcades 

      Hoyos, B. D. (Universidad de Sevilla, 2002)
      Los Ólcades en Hispania, sometidos por Aníbal en 221 a. de J.C. al hacerse general, habitaban probablemente el sur de La ...
    • Artículo
      Icon

      El territorio de las "civitates" peregrinas en los tratados de agrimensura: Las "civitates" del Noroeste hispano 

      Orejas Saco del Valle, Almudena (Universidad de Sevilla, 2002)
      La configuración de nuevas estructuras territoriales fue sin duda uno de los más eficaces sistemas para ejercer una ...
    • Artículo
      Icon

      La clemencia del monarca y la insuficiencia de la ley en la antigüedad tardía: el testimonio de Temistio 

      Ritoré Ponce, Joaquín (Universidad de Sevilla, 2002)
      Se analizan cuatro pasajes de los panegíricos de Temistio en los que se teoriza sobre la superioridad del monarca sobre ...
    • Artículo
      Icon

      Tres notas 

      Gil Fernández, Juan (Universidad de Sevilla, 2002)
      Notas sobre Tácito, "Ann." 2.86, Julián de Toledo, "Hist. Wambae regis, prol.", y Antonio de Lebrija, "De cosmographia".
    • Artículo
      Icon

      Aspectos del viaje en la novela griega antigua: los medios de transporte 

      Brioso Sánchez, Máximo (Universidad de Sevilla, 2002)
      Dentro de un amplio estudio sobre el tema del viaje en la novela griega antigua ofrecemos aquí un breve análisis sobre los ...
    • Artículo
      Icon

      El método cronológico-estructural en los "Anales" de Tácito (II) 

      Segura Ramos, Bartolomé (Universidad de Sevilla, 2002)
      En esta segunda parte de nuestro trabajo continuamos analizando desde el punto de vista cronológico y estructural los años 18 a 36, todos ellos del reinado de Tiberio.
    • Artículo
      Icon

      La teoría de los estilos de Hermógenes y el discurso "Sobre la corona" de Demóstenes 

      Sancho Royo, Antonio (Universidad de Sevilla, 2002)
      Este trabajo analiza los ejemplos del discurso "Sobre la corona" que ofrece Hermógenes en su tratado de retórica Περì ...
    • Artículo
      Icon

      Consideraciones a propósito de una pasaje de Plutarco 

      Rivas Gil, Francisco Javier (2002)
      Utilizando como punto de partida la declaración de principios formulada por Plutarco al comienzo de su tratado "De Stoicorum ...
    • Artículo
      Icon

      Notas sobre la explotación de las canteras imperiales hasta el reinado de Hadriano. El caso de Dokimeion 

      Padilla Monge, Aurelio (2002)
    • Artículo
      Icon

      Algunas notas sobre la guerra como estrategia de interacción social en la Hispania prerromana: "Viriato, jefe redistributivo" (y II) 

      Sánchez Moreno, Eduardo (Universidad de Sevilla, 2002)
      La semblanza que del famoso jefe lusitano consagra la historiografía antigua sirve de paradigma para reflexionar acerca ...
    • Artículo
      Icon

      La inscripción sobre escultura de Cerro de los Santos G.14.1 y los problemas de homomorfia en la escritura íbera meridional 

      Rodríguez Ramos, Jesús (Universidad de Sevilla, 2002)
      Se presenta evidencia para la correcta lectura de las dos inscripciones íberas meridionales sobre escultura de Cerro de ...
    • Artículo
      Icon

      Sentimiento etimológico y poesía. Notas sobre la fortuna de una asociación etimológica (las violetas y la violencia) en el epigrama neolatino 

      Ruiz Sánchez, Marcos (Universidad de Sevilla, 2002)
      Las relaciones etimológicas pueden ser utilizadas en poesía de formas diferentes. El presente trabajo estudia un ejemplo ...
    • Artículo
      Icon

      El uso de la disyunción del adjetivo y el nombre en el pentámetro latino tardío 

      Marina Sáez, Rosa María (Universidad de Sevilla, 2002)
      En este artículo, que continua un estudio iniciado anteriormente y publicado en Habis 28 (1997) 337-347, se traza la ...
    • Artículo
      Icon

      "Metalla" y "territoria" en el Oeste de la "Baetica" 

      Pérez Macías, Juan Aurelio (Universidad de Sevilla, 2002)
      En este trabajo se aborda el estudio de los núcleos urbanos de la provincia de Huelva en época romana, y se destaca que ...
    • Artículo
      Icon

      "Populares versus optimates": las "Leges Agrariae" en la tardía República Romana 

      Suárez Piñeiro, Ana (Universidad de Sevilla, 2002)
      La Tardía República Romana es un período de continuas luchas políticas donde la oligarquía senatorial (los "optimates") ...
    • Artículo
      Icon

      La mántica como factor de cohesión en las "Dionisíacas" de Nono de Panópolis: los mitos tebanos 

      Ruiz Pérez, Ángel (Universidad de Sevilla, 2002)
      El autor ofrece un estudio de las referencias mánticas al linaje tebano en las "Dionisíacas" de Nono de Panópolis y sus implicaciones en la tradición literaria mántica y en los problemas de unidad del poema.
    • Artículo
      Icon

      Further philological and interpretative problems 

      White, Heather (Universidad de Sevilla, 2002)
      Se examinan críticamente diversos textos poéticos griegos.
    • Artículo
      Icon

      Apuntes al texto del "De Orbe Novo" de Juan Ginés de Sepúlveda 

      Rivero García, Luis (Universidad de Sevilla, 2002)
      El autor analiza críticamente algunos pasajes del "De Orbe Novo" de Juan Ginés de Sepúlveda
    • Artículo
      Icon

      Simónides y Teócrito 

      Giangrande, Giusseppe (Universidad de Sevilla, 2002)
      El autor ofrece un análisis del adjetivo ἐπώνυμος usado por Simónides, en comparación con Teócrito.
    • Artículo
      Icon

      /P/ indoeuropeo en celtibérico: nuevos ejemplos 

      Curchin, Leonard A. (Universidad de Sevilla, 2002)
      La pérdida del IE /p/ puede explicar ciertas formas celtibéricas, por ej., las palabras risatioka y erna, los topónimos Lacobriga, Laxta, Clunia, y algunos nombres personales (Lataius, Elanus, Letondu, y otros).
      • Sobre idUS
      • Depositar un documento
      • Servicios
      • Licencia de Distribución
      • FAQS
      • idUS en cifras
      Universidad de Sevilla
      • idUS es una implementación de DSpace y está gestionado por la Biblioteca de la Universidad de Sevilla.
      • Última actualización: 20 de abril de 2022.
      Contacto  |  Ayuda
      El contenido de idUS está protegido por una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
      Creative Commons LicenseLevel AA conformance, W3C WAI Web Content Accessibility Guidelines 2.0Logo Crue
      Copyright © 2015. idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla.
         

         

        Este sitio web únicamente utiliza cookies con finalidad técnica, no recibe ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su consentimiento.  Más información.

        Aceptar