Listar Habis - 2002 - Nº 33 por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 39
-
Artículo
Hannibal's Olcades
(Universidad de Sevilla, 2002)Los Ólcades en Hispania, sometidos por Aníbal en 221 a. de J.C. al hacerse general, habitaban probablemente el sur de La ...
-
Artículo
El territorio de las "civitates" peregrinas en los tratados de agrimensura: Las "civitates" del Noroeste hispano
(Universidad de Sevilla, 2002)La configuración de nuevas estructuras territoriales fue sin duda uno de los más eficaces sistemas para ejercer una ...
-
Artículo
La clemencia del monarca y la insuficiencia de la ley en la antigüedad tardía: el testimonio de Temistio
(Universidad de Sevilla, 2002)Se analizan cuatro pasajes de los panegíricos de Temistio en los que se teoriza sobre la superioridad del monarca sobre ...
-
Artículo
Tres notas
(Universidad de Sevilla, 2002)Notas sobre Tácito, "Ann." 2.86, Julián de Toledo, "Hist. Wambae regis, prol.", y Antonio de Lebrija, "De cosmographia".
-
Artículo
Aspectos del viaje en la novela griega antigua: los medios de transporte
(Universidad de Sevilla, 2002)Dentro de un amplio estudio sobre el tema del viaje en la novela griega antigua ofrecemos aquí un breve análisis sobre los ...
-
Artículo
El método cronológico-estructural en los "Anales" de Tácito (II)
(Universidad de Sevilla, 2002)En esta segunda parte de nuestro trabajo continuamos analizando desde el punto de vista cronológico y estructural los años 18 a 36, todos ellos del reinado de Tiberio.
-
Artículo
La teoría de los estilos de Hermógenes y el discurso "Sobre la corona" de Demóstenes
(Universidad de Sevilla, 2002)Este trabajo analiza los ejemplos del discurso "Sobre la corona" que ofrece Hermógenes en su tratado de retórica Περì ...
-
Artículo
Consideraciones a propósito de una pasaje de Plutarco
(2002)Utilizando como punto de partida la declaración de principios formulada por Plutarco al comienzo de su tratado "De Stoicorum ...
- Artículo
-
Artículo
Algunas notas sobre la guerra como estrategia de interacción social en la Hispania prerromana: "Viriato, jefe redistributivo" (y II)
(Universidad de Sevilla, 2002)La semblanza que del famoso jefe lusitano consagra la historiografía antigua sirve de paradigma para reflexionar acerca ...
-
Artículo
La inscripción sobre escultura de Cerro de los Santos G.14.1 y los problemas de homomorfia en la escritura íbera meridional
(Universidad de Sevilla, 2002)Se presenta evidencia para la correcta lectura de las dos inscripciones íberas meridionales sobre escultura de Cerro de ...
-
Artículo
Sentimiento etimológico y poesía. Notas sobre la fortuna de una asociación etimológica (las violetas y la violencia) en el epigrama neolatino
(Universidad de Sevilla, 2002)Las relaciones etimológicas pueden ser utilizadas en poesía de formas diferentes. El presente trabajo estudia un ejemplo ...
-
Artículo
El uso de la disyunción del adjetivo y el nombre en el pentámetro latino tardío
(Universidad de Sevilla, 2002)En este artículo, que continua un estudio iniciado anteriormente y publicado en Habis 28 (1997) 337-347, se traza la ...
-
Artículo
"Metalla" y "territoria" en el Oeste de la "Baetica"
(Universidad de Sevilla, 2002)En este trabajo se aborda el estudio de los núcleos urbanos de la provincia de Huelva en época romana, y se destaca que ...
-
Artículo
"Populares versus optimates": las "Leges Agrariae" en la tardía República Romana
(Universidad de Sevilla, 2002)La Tardía República Romana es un período de continuas luchas políticas donde la oligarquía senatorial (los "optimates") ...
-
Artículo
La mántica como factor de cohesión en las "Dionisíacas" de Nono de Panópolis: los mitos tebanos
(Universidad de Sevilla, 2002)El autor ofrece un estudio de las referencias mánticas al linaje tebano en las "Dionisíacas" de Nono de Panópolis y sus implicaciones en la tradición literaria mántica y en los problemas de unidad del poema.
-
Artículo
Further philological and interpretative problems
(Universidad de Sevilla, 2002)Se examinan críticamente diversos textos poéticos griegos.
-
Artículo
Apuntes al texto del "De Orbe Novo" de Juan Ginés de Sepúlveda
(Universidad de Sevilla, 2002)El autor analiza críticamente algunos pasajes del "De Orbe Novo" de Juan Ginés de Sepúlveda
-
Artículo
Simónides y Teócrito
(Universidad de Sevilla, 2002)El autor ofrece un análisis del adjetivo ἐπώνυμος usado por Simónides, en comparación con Teócrito.
-
Artículo
/P/ indoeuropeo en celtibérico: nuevos ejemplos
(Universidad de Sevilla, 2002)La pérdida del IE /p/ puede explicar ciertas formas celtibéricas, por ej., las palabras risatioka y erna, los topónimos Lacobriga, Laxta, Clunia, y algunos nombres personales (Lataius, Elanus, Letondu, y otros).