Habis - 1998 - Nº 29
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/2529
Examinar
Envíos recientes
Artículo "Universitas" y "Encyclopaedia" (II)(Universidad de Sevilla, 1998) Ruiz de Elvira Prieto, AntonioEn estas páginas continúa el artículo cuya primera parte apareció publicada en el número anterior de Habis (1997).Artículo Mitología clásica y antropología(Universidad de Sevilla, 1998) Bermejo Barrera, José CarlosEn este trabajo se analiza la interrelación entre la mitología clásica definida como una parte de la Altertumswissenschaft y el tratamiento antropológico del mito. Se concluye que la noción de mitología es una creación de la crítica literaria, analizándose su evolución histórica. Igualmente, se analizan las diversas fases históricas del estudio antropológico del mito y se propone la contextualización del mismo, unida al ¿nálisis estructural, como su mejor método de estudio.Artículo Las ediciones de la novela bizantina de época paleóloga Florio y Platzia Flora(Universidad de Sevilla, 1998) Ortolá Salas, Francisco JavierLa novela bizantina de época paleóloga Florio y PLatzia Flora ha sido editada repetidas veces. El presente artículo pretende sacer a la luz aquellos errores, principalmente de tranmisión textual, cometidos en las sucesivas ediciones de la versión griega de esta afortunada leyenda medieval. Para ello nos hemos servido de uno de los dos manuscritos que nos ha conservado la novela, el codex vindobonensis theologicus graecus 224.Artículo La Chronica Naierensis: acerca de su toponimia(Universidad de Sevilla, 1998) Martínez Ortega, RicardoAnte la reciente aparición de la Chronica Naierensis (1995) en la colección del Corpus Christianorum es necesario proceder a identificar y localizar los numerosos topónimos ahí incluidos. En este artículo se recoge una treintena, identificados a través tanto de documentos cancillerescos y literarios como los Principios de Localización de topónimos medievales del autor.Artículo Una versión latina epitomada de Haitón de Armenia(Universidad de Sevilla, 1998) Gil Fernández, Juan; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Griega y LatinaEdición de un epítome latino de Haitón de Armenia (Newberry Library, Ms. Ayer 744).Artículo Verdad histórica y verdad hagiográfica en la Vita Desiderii de Sisebuto(Universidad de Sevilla, 1998) Martín, José C.El autor prentende mostrar en este artículo la utilización por parte de Sisebuto en su obrita hagiográfica de los datos temporales y espaciales. Sisebuto rehúye todo tipo de información concreta, tanto local, como temporal, para centrarse únicamente en los motivos característicos de la santidad de Desiderio y de su pasión, por un lado, y de la culpabilidad y castigo de los perseguidores, por otro. Esta práctica concuerda con una de las características fundamentales del género hagiográfico y pone de manifiesto la pertenencia de esta obra a dicho género.Artículo El priscilianismo tras Prisciliano, ¿un movimiento galaico?(Universidad de Sevilla, 1998) Cardelle de Hartmann, CarmenEn este artículo analizo detalladamente fuentes de los siglos V y VI referidas al priscilianismo, para dilucidar si este movimiento era efectivamente un movimiento galaico, ccomo han venido afirmando los estudiosos del tema. Llego a la conclusión de que, si bien aparecen indicios de la extensión del priscilianismo en otras provincias, es el movimiento galaico el que resulta particularmente preocupante para los contemporáneos por ser Galecia la única provincia en la que se encuentran priscilianistas en el episcopado. Las causas del éxito del rpiscilianismo en Galecia son, según mi análisis, la actividad cristianizadora de las priscilianistas, la implantación en el episcopado, y el entusiasmo popular desencadenado por la presencia de reliquias de mártires. Tras el concilio de Toledo del a. 400 la presencia del priscilianismo parece limitarse a la circulación de apócrifos, la invocación de Prisciliano como mártir, y la difusión esporádica de algunas ideas heréticas.Artículo La animación del entorno en los "Posthomerica" de Quinto de Esmirna(Universidad de Sevilla, 1998) Fernández Contreras, María ÁngelesLa autora analiza todos los lugares de los Posthomerica en los que los elementos naturales que conforman el escenario parecen cobrar vida. Estudia el modo en el que el poeta atribuye cualidades humanas a esos elementos y la importancia y función que da el entorno natural; finalmente intenta discernir si Q.S. hace uso de lo que se ha dado en llamar "falacia patética".Artículo Menandro Rétor y el discurso imperial(Universidad de Sevilla, 1998) Ponce, María JesúsA través del estudio del basilikòs lógos de Menandro Rétor se puede observar cómo la propaganda imperial, en íntima conexión con los acontecimientos de la política exterior, elaboró la imagen de un princeps invencible conforme a la Teología de la Victoria, que permitiría el restablecimiento de la paz y la prosperidad en las regiones amenazadas del Imperio.Artículo Para um texto crítico dos Progymnasmata de Élio Téon: leitura de um passo do capítulo Peri mthou (Butts 4.167, p. 276 = Spengel 78.9)(Universidad de Sevilla, 1998) Oliveira Duarte, Miguel deLa última edición de Elio Teón de Alejandría por James R. Butts (Claremont 1987) tiene un error en el capítulo Peri Muqou (4.167 p.276): el dativo plural ekqesi. Esto presupone un lema inexistente en griego: ekq -oV, -ouV. Butts retira su variante de la edición de Scheffer (Uppsala 1670), todavía sin comentarla. Este problema es analizado aquí en cuanto a (1) discusión del contexto del pasaje; (2) historia de las variantes. Scheffer intenta corregir la variante de Heinsius (Leiden 1626), incoherente en el contexto: eqesi. Heinsius adoopta el texto de la edición de Kämmerer (Basil 1541). Todos los mss. registran la variante hqesi, y la edición Spengel la sigue. La variante Heinsius es probablemente un error de transcripción de Kämmerer, por influencia de la fonología etacista. En conclusión, la variante correcta es hqesi.Artículo Tres notas al texto del discurso "A Capitón" de Elio Aristides(Universidad de Sevilla, 1998) Llera Fueyo, Luis AlfonsoEn tres pasajes del discurso a Capitón de E. Aristides se defiende el texto original de los mss. frente a las alteraciones que aparecen en la edición de Behr.Artículo Elementos para el estudio de la caminería en la Galicia romana: La Via Lucus Augusti-Ponte ABEI(Universidad de Sevilla, 1998) Sáez Taboada, BenitoCualquier estudio sobre comunicaciones, en este caso las romanas, necesita de unas bases teóricas a través de las que podamos aplicar un método que determine los aspectos técnicos y funcionales de las rutas. Dichas bases aunque guardan elementos comunes asignables para todo el Imperio, también mantedran unas particularidades propias de cada región. En las líneas siguientes trataremos de asentar unas normas para el análisis de la red viaria durante la ocupación romana en la provincia gallega de Lugo. Dado que las ciencias aplican un método para su desarrollo, en nuestro caso introduciremos un sistema de trabajo con el fin de determinar la función y el trazado de un tramo de la vía Lucus Astorum-Lucus Augusti con sus correspondientes ramales.Artículo Ladrillo de fabricación romana, ¿encontrado en Itálica?(Universidad de Sevilla, 1998) Stylow, Armin U.Se identifica la inscripción mal entendida de un sello de ladrillo, posiblemente encontrado en Itálica, como otro ejemplar de CIL XV 1, 674, de fabricación romana, y se analizan las circunstancias de su transporte de Roma a Itálica.Artículo A propósito de una inscripción métrica de Lora del Río(Universidad de Sevilla, 1998) Rodríguez Almeida, EmilioCorrecciones y nueva lectura para una inscripción métrica de Lora del Río (Sevilla) recientemente publicada.Artículo Varia Epigraphica II(Universidad de Sevilla, 1998) González Fernández, Julián; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Griega y LatinaSe publican siete inscripciones de diversa naturaleza y origen: una de Madrigalejo (Cáceres) (1), un galápago de Campanario (Badajoz) (5), una urna de La Carada (Jaén) (4) y cuatro inscripciones funerarias de Las Cabezuelas (Santaella, Córdoba) (2-3) y de Alhonoz (Sevilla) (6-7).Artículo Observaciones sobre los proemios "programáticos" y las tesis de Conte(Universidad de Sevilla, 1998) Brioso Sánchez, Máximo; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Griega y LatinaSe revisan las conocidas tesis de Conte sobre los proemios «programáticos» y su ubicación en posición central. La conclusión es que la existencia de proemios propiamente "programáticos", diferenciados de los "temáticos", es muy discutible, que la posición central es apenas defendible, incluso en el caso de las obras de Virgilio, y, por último, que la pretendida relación de dependencia de la poesía helenística en este punto carece de apoyos documentales.Artículo Artemis, the calydonian boar and papyri(Universidad de Sevilla, 1998) Giangrande, GiusseppeUn análisis textual de la elegía helenística que contienen Pap. Sorb. Inv. 2254 y Pap. Brux. Inv. E. 8934 muestra que la poesía es una composción narrativa sobre el Jabalí de Calidón y no una serie de arai.Artículo Las Tablas de Heraclea: traducción y notas(Universidad de Sevilla, 1998) Ortega Villaro, BegoñaEl propósito del presente trabajo es ofrecer una traducción de las Tablas de Heraclea, acompañada de las notas históricas y lingüísticas (fundamentalmente sobre el texto y la sintaxis) necesarias para que la comprensión de esta importante inscripción catastral de la Magna Grecia sea lo más completa posible.Artículo Humanismo y cosmopolitismo en Antifonte(Universidad de Sevilla, 1998) Ramírez Vidal, GerardoEn estas páginas se discute y sitúa en sus exactas dimensiones el pensamiento de Antifonte.Artículo Riqueza y pobreza en la España prerromana. Notas sobre la función de los objetos suntuarios(Universidad de Sevilla, 1998) Muñiz Coello, JoaquínLos autores griegos y latinos encontraron grandes dificultades a la hora de interpretar algunos de los usos y costumbres observadas en los pueblos prerromanos de la Península Ibérica. Abordamos aquí un análisis interpretativo de nociones tales como riqueza y pobreza, objetos y metales preciosos, ajuares suntuarios y creencias funerarias, trueques, regalos e intercambios, y su conexión con los modelos sociales y económicos en que los pueblos ibéricos y celtibéricos se organizaron. Modelos que no siempre han sido bien entendidos por los escritores antiguos y aún por los actuales.