Libros (Derecho Constitucional)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/25240

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 5
  • EmbargoLibro
    Las objecciones de conciencia
    (Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2016) Gómez Abeja, Laura; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Constitucional
    La objeción de conciencia, entendida como la facultad del individuo para incumplir un deber jurídico por motivos ideológicos o religiosos, constituye uno de los fenómenos más sugerentes y controvertidos de los ordenamientos jurídicos contemporáneos. Nuevas pretensiones de objeción de conciencia ente obligaciones jurídicas más recientes que otras "clásicas" frente a las que tradicionalmente se había venido ejerciendo la objeción, muestran la actualidad de esta problemática. Dos son las posiciones que se han sostenido sobre la naturaleza jurídica de la objeción de conciencia: bien se trata de un derecho fundamental directamente ejercitable ex artículo 16CE, o bien es un derecho distinto, no fundamental -a diferencia de la militar del artículo 30.2 CE-, que sólo existe en tanto se reconozca por la Constitución o las leyes. Esta última, con matices, es la posición defendida en este trabajo, a partir de las conclusiones extraídas del estudio de la doctrina científica, el Derecho comparado y la jurisprudencia (zigzagueante en el caso de la jurisprudencia constitucional española). Consecuentemente, se proporcionan una serie de criterios al legislador para la regulación de los distintos supuestos de objeción y, a partir de estas pautas, se ponderan los intereses en juego en los casos más relevantes, apostándose por la legitimación de algunas objeciones de conciencia y rechazándose la de otras.
  • Acceso AbiertoLibro
    El lugar de las macro-regiones en el marco de la cooperación territorial europea: presente y futuro
    (Junta de Andalucía, 2013) Kölling, Mario; Rodríguez-Izquierdo Serrano, Miryam; Tuñón Navarro, Jorge; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Constitucional; Carmona Contreras, Ana María; European Commission (EC). Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER); Junta de Andalucía
  • Acceso AbiertoLibro
    Realidad social y discriminación: estudios sobre diversidad e inclusión laboral
    (Laborum, 2022) Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Constitucional; Morales Ortega, José M.; European Commission (EC). Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER); Junta de Andalucía
    La diversidad de la sociedad actual en todas las esferas y en todos los ámbitos obliga, ineluctablemente, a atender a una serie de factores intrínsecos a la persona y, por ende, a su desenvolvimiento en las diferentes parcelas de su desarrollo vital. Tales factores; unos, derivados de una nueva realidad; otros, fruto de un redimensionamiento o de una visibilidad hasta el momento desconocida, condicionan, como no puede ser de otra manera, la existencia del individuo. Siendo así, no se debe, ni se puede desatender que muchos de ellos son desencadenantes de situaciones de discriminación, en unas ocasiones, desconocidas y, en otras, ignoradas, pero, en cualquier caso, dando lugar a su consecuencia: proscribir a ese individuo con todas las nefastas consecuencias personales, sociales y económicas, que ello entraña. Y todo ello en base a unos prejuicios colectivos, más o menos arraigados en parte de la sociedad; y anclados en ancestrales problemas culturales y educacionales. Por consiguiente, se está ante un tema de absoluta significación y, resultado de esas nuevas circunstancias, actualidad. Circunscribiendo esta cuestión al ámbito de las relaciones laborales, esos factores, presumiblemente discriminatorios, despliegan todas sus consecuencias en cuanto impeditivos del acceso al empleo, de la promoción en el mismo o, sencillamente, de la permanencia del trabajador en el mercado de trabajo. Este es el objeto de análisis del Proyecto de Investigación denominado Nuevas causas y perfiles de discriminación e instrumentos para la tutela antidiscriminatoria en el nuevo contexto tecnológico y social (US-1264479), integrado por un equipo interdisciplinar perteneciente a diferentes universidades españolas (Universidad Hispalense, Universidad Pablo Olavide, Universidad de Huelva y Universidad de Málaga).
  • Acceso AbiertoLibro
    El estado de sitio y la constitución: la constitucionalización dela protección extraordinaria del estado (1789-1878)
    (Centro de Estudios Constitucionales, 1980) Cruz Villalón, Pedro; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Constitucional
  • Acceso AbiertoLibro
    Reglamento del Parlamento de Andalucía
    (Parlamento de Andalucia, 1997) Morales Arroyo, José María; Terol Becerra, Manuel José; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Constitucional