Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorVigil-Escalera Pacheco, Manueles
dc.creatorHerrera Martín, José Adolfoes
dc.date.accessioned2015-04-16T09:27:52Z
dc.date.available2015-04-16T09:27:52Z
dc.date.issued2011es
dc.identifier.citationHerrera Martín, J.A. (2011). El planeamiento urbanístico como modelador del trazado urbano La Ciudad de Andújar. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/24496
dc.description.abstractA estas alturas, proponer y abordar como objeto de un trabajo que desemboque en una tesis doctoral, un estudio de evolución histórica, pudiera parecer que se separa de las tendencias actuales. Otras líneas de investigación han ido surgiendo en los últimos a&nt ilde;os en el urbanismo, probablemente más atractivas para desarrollar una investigación doctoral. Si acaso hace años eran frecuentes estas investigaciones, muchas veces tildadas despectivamente como históricas, hoy quizás debieran dejar paso a otras, sin negar que indudablemente fueron, han sido -y si son abordadas correctamente pueden seguir siéndolo- verdaderamente necesarias e imprescindibles.Aun teniendo en cuenta todo eso (que hay que reconocerlo, pasó por nuestra mente cuando comenzamos este trabajo ya precedido por otros de una línea análoga), el caso que presentaba Andújar era -y sigue siéndolo- tan singular que resultaba enormemente atractivo y necesario correr el riesgo de volver a adentrarse en este tipo de investigaciones. Trataremos de explicar por qué.1. Sobre Andújar, uno de los municipios más grandes de la provincia de Jaén (y también de España), no sólo en término municipal sino en área urbana, se han ido sucediendo desde muy temprano (antes incluso que en otras poblaciones de mayor entidad) un conjunto de planes de ordenación urbana de gran relevancia.2. Esos planes fueron redactados en fechas justamente anteriores a las de principales leyes del suelo del estado. Veremos que eran - no sabemos si pretendidamente- un pequeño ensayo real de los que después iban a ser los postulados de la legislación que se aprobaba casi inmediatamente después.3. Su desarrollo era pues capaz de mostrar lo acertado o erróneo de lo que la legislación, como compendio de la filosofía urbanística del momento, quería proponer como modelos de ciudad.4. La evo|es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.subjectUrbanismoes
dc.subjectAndújar (Jaén, España)es
dc.titleEl planeamiento urbanístico como modelador del trazado urbano La Ciudad de Andújares
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorioes
idus.format.extent406 p.es
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/24496

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Q_Tesis_JDHM.pdf127.0MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España