Search
Now showing items 1-10 of 14
Article

La ingeniosa ratio de Vico entre sabiduría y prudencia
(Universidad de Sevilla, 2004)
En el discurso viquiano sobre la historicidad del mundo humano se otorga un puesto destacado a los principios que están al origen del proceso de humanización. Entre ellos destacan las funciones de la memoria, la fantasía ...
Article

La cuestión de la ciencia en la filosofía de Vico
(Universidad de Sevilla, 2004)
La finalidad de este trabajo es mostrar las similitudes entre el proceder matemá- tico, concretamente en la geometría, y la metodología desarrollada por Vico en la Scienza nuova; pues, aunque los objetos de estudios sean ...
Article

Vico y la apuesta por el pluralismo cultural
(Universidad de Sevilla, 2004)
En este texto se pretende mostrar la importante tarea que llevó a cabo Vico en torno a la diversidad de culturas, y la posibilidad de comprensión entre ellas, por medio del método hermenéutico que parte de la fantasía. ...
Article

El largo camino de Vico hacia Kant. Del “sentir sin advertencia” al sentir como “fundamento subjetivo de distinción"
(Universidad de Sevilla, 2004)
En este trabajo se afirma la existencia de una hermenéutica viquiana cuya serie de principios regulativos indican cómo funciona la intelección. Estos ‘principios’ se proyectan en el Kant de la Crítica del Juicio.
Article

Vico y Bacon: la historia de una reconciliación entre los antiguos y los modernos
(Universidad de Sevilla, 2004)
Se plantea un intento de “reconciliación” histórica de ‘antiguos’ y ‘modernos’ a través de la conexión postulada entre el empirismo baconiano y las “pruebas filológicas” de Vico en la Ciencia nueva
Article

Vico y la naturaleza de las religiones de las naciones
(Universidad de Sevilla, 2004)
Se muestran los elementos que pueden llevar a mantener abierta la indagación y el debate sobre la religiosidad de Vico y sus relaciones con las cuatro religiones (gentil-pagana, judaica, cristiana, musulmana).
Article

Vico. Pensar lo humano, pensamientos humanos
(Universidad de Sevilla, 2004)
Este trabajo piensa en torno al contexto en el que, en el ámbito de las humanidades y las ciencias sociales, se hace la pregunta de ¿por qué seguimos leyendo autores de filosofía de otras épocas? La respuesta, por medio ...
Article

“Verum et factum cum verbo convertuntur”. La historicidad como discurso en Giambattista Vico
(Universidad de Sevilla, 2004)
Dentro de toda la obra de Vico subyace –a pesar de su tensión con Descartes y de sus pretensiones jurídicas y filológicas– una vigorosa preocupación por lo humano. Esta preocupación recorre desde la tesis del conocer por ...
Article

Consideraciones acerca de los orígenes de la imaginación y sus consecuencias según Giambattista Vico
(Universidad de Sevilla, 2004)
Este trabajo plantea cómo el paso por los tres estadios epocales que Vico considera en la historia, y el retorno del último al primero (retorno de la Edad de los Hombres a la Edad de los Dioses), depende de la cantidad de ...
Article

La providencia en el curso y conocimiento históricos
(Universidad de Sevilla, 2004)
Este trabajo plantea el papel que juega la Providencia tano en el curso de la historia como en el posible conocimiento de ésta. En ambos casos la Providencia es un factor ‘ad extra’ en los hechos históricos, que dependen ...