idUS
Depósito de Investigación
Universidad de Sevilla
| | | |
  • Español
Login | Contact | Help | Biblioteca US |
  • Español
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of idUSCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFunding agenciesAward-winning thesesAuthor profiles USThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFunding agencies

Services

My AccountLoginDeposit your workApplication to deposit in idUSRequest the deposit to the LibraryMore info

Discover

AuthorCacciatore, Giuseppe (1)Cristofolini, Paolo (1)Escalante, Evodio (1)Espinosa, Julieta (1)García, Dora Elvira (1)González, Catalina (1)Gutiérrez, Alejandro (1)Hernández, Silvestre Manuel (1)Martínez Bisbal, Josep (1)Matamoros Franco, Nora M. (1)... View MoreSubjectVico (14)Christianity (2)Cristianismo (2)Fantasy (2)Fantasía (2)Humanidad (2)Providence (2)Providencia (2)"Crítica del Juicio" (1)"Famoli" (1)... View MoreDate Issued
2004 (14)
Has file(s)Yes (14)

Policies

Institutional statementBerlin DeclarationidUS Policies

Gatherers

RecolectaOpenAIRE
HispanaEuropeana
Google AcadémicoBase
OAIsterCORE
DART-Europe E-theses PortalLA Referencia

Links of interest

Sherpa/RomeoDulcinea
OpenDOARCreative Commons

Share

 
Search 
  •   idUS
  • Revistas US
  • Cuadernos sobre Vico
  • Search
  •   idUS
  • Revistas US
  • Cuadernos sobre Vico
  • Search

Search

Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 14

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Article
Icon

La ingeniosa ratio de Vico entre sabiduría y prudencia 

Cacciatore, Giuseppe (Universidad de Sevilla, 2004)
En el discurso viquiano sobre la historicidad del mundo humano se otorga un puesto destacado a los principios que están al origen del proceso de humanización. Entre ellos destacan las funciones de la memoria, la fantasía ...
Article
Icon

La cuestión de la ciencia en la filosofía de Vico 

Hernández, Silvestre Manuel (Universidad de Sevilla, 2004)
La finalidad de este trabajo es mostrar las similitudes entre el proceder matemá- tico, concretamente en la geometría, y la metodología desarrollada por Vico en la Scienza nuova; pues, aunque los objetos de estudios sean ...
Article
Icon

Vico y la apuesta por el pluralismo cultural 

García, Dora Elvira (Universidad de Sevilla, 2004)
En este texto se pretende mostrar la importante tarea que llevó a cabo Vico en torno a la diversidad de culturas, y la posibilidad de comprensión entre ellas, por medio del método hermenéutico que parte de la fantasía. ...
Article
Icon

El largo camino de Vico hacia Kant. Del “sentir sin advertencia” al sentir como “fundamento subjetivo de distinción" 

Escalante, Evodio (Universidad de Sevilla, 2004)
En este trabajo se afirma la existencia de una hermenéutica viquiana cuya serie de principios regulativos indican cómo funciona la intelección. Estos ‘principios’ se proyectan en el Kant de la Crítica del Juicio.
Article
Icon

Vico y Bacon: la historia de una reconciliación entre los antiguos y los modernos 

González, Catalina (Universidad de Sevilla, 2004)
Se plantea un intento de “reconciliación” histórica de ‘antiguos’ y ‘modernos’ a través de la conexión postulada entre el empirismo baconiano y las “pruebas filológicas” de Vico en la Ciencia nueva
Article
Icon

Vico y la naturaleza de las religiones de las naciones 

Cristofolini, Paolo (Universidad de Sevilla, 2004)
Se muestran los elementos que pueden llevar a mantener abierta la indagación y el debate sobre la religiosidad de Vico y sus relaciones con las cuatro religiones (gentil-pagana, judaica, cristiana, musulmana).
Article
Icon

Vico. Pensar lo humano, pensamientos humanos 

Espinosa, Julieta (Universidad de Sevilla, 2004)
Este trabajo piensa en torno al contexto en el que, en el ámbito de las humanidades y las ciencias sociales, se hace la pregunta de ¿por qué seguimos leyendo autores de filosofía de otras épocas? La respuesta, por medio ...
Article
Icon

“Verum et factum cum verbo convertuntur”. La historicidad como discurso en Giambattista Vico 

Gutiérrez, Alejandro (Universidad de Sevilla, 2004)
Dentro de toda la obra de Vico subyace –a pesar de su tensión con Descartes y de sus pretensiones jurídicas y filológicas– una vigorosa preocupación por lo humano. Esta preocupación recorre desde la tesis del conocer por ...
Article
Icon

Consideraciones acerca de los orígenes de la imaginación y sus consecuencias según Giambattista Vico 

Monteagudo Ochoa, Luis Alberto (Universidad de Sevilla, 2004)
Este trabajo plantea cómo el paso por los tres estadios epocales que Vico considera en la historia, y el retorno del último al primero (retorno de la Edad de los Hombres a la Edad de los Dioses), depende de la cantidad de ...
Article
Icon

La providencia en el curso y conocimiento históricos 

Moreno Lima, Fabiola (Universidad de Sevilla, 2004)
Este trabajo plantea el papel que juega la Providencia tano en el curso de la historia como en el posible conocimiento de ésta. En ambos casos la Providencia es un factor ‘ad extra’ en los hechos históricos, que dependen ...
  • 1
  • 2
  • About idUS
  • Deposit your work
  • Services
  • Distribution License
  • FAQS
  • idUS in figures
Universidad de Sevilla
  • idUS is a DSpace implementation and is managed by Biblioteca de la Universidad de Sevilla.
  • Last update: 20 April 2022.
Contact  |  Help
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional License.
Creative Commons LicenseLevel AA conformance, W3C WAI Web Content Accessibility Guidelines 2.0Logo Crue
Copyright © 2015. idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla.
     

     

    This website only uses cookies for technical purposes, it does not receive or transfer personal data from users without their consent.  More information.

    Accept