• Artículo
      Icon

      De los diez a los veinte años (1678-1688) 

      Giacometti Pinton, Giorgio; Pino Sánchez, Daniel (Universidad de Sevilla, 2018)
      En este trabajo el Autor repasa los momentos principales claves de su comprensión de Vico. Se centra en recrear con un ...
    • Artículo
      Icon

      El "De ratione" de G. Vico: una crítica política del cartesianismo 

      Martínez Bisbal, Josep (Universidad de Sevilla, 2017)
      Este trabajo indaga la línea ético-política que anima el pensamiento de Vico desde el principio de sus Oraciones Inaugurales, ...
    • Artículo
      Icon

      Derecho, ética e historia en el "De Uno" 

      Lomonaco, Fabrizio (Universidad de Sevilla, 2017)
      Este estudio pretende restituir al De uno la autonomía del tratamiento de una filosofía “práctica”, que sigue esperando ...
    • Artículo
      Icon

      Destellos de Vico en revistas culturales y literarias españolas. Nuevos capítulos en la cultura española entre 1841 y 1936 

      Sevilla Fernández, José Manuel (Universidad de Sevilla, 2017)
      “Nuevas” aportaciones fruto de investigaciones posteriores y que, por tanto, no pudieron ser recogidas en la historia de ...
    • Artículo
      Icon

      Los dos axiomas de Vico 

      Verene, Donald Phillip; Navarro Reyes, Jesús (Universidad de Sevilla, 2018)
      La Ciencia nueva de Vico ofrece los medios para lidiar con el hecho de que “La historia es una pesadilla de la que estoy intentando despertar.” La Ciencia nueva es lo que necesitamos para vivir en la barbarie de la reflexión.
    • Artículo
      Icon

      La edad de los hombres: ¿una era cristiana? 

      Matamoros Franco, Nora M. (Universidad de Sevilla, 2004)
      A la luz de un análisis de las costumbres practicadas por la sociedad griega heroica, en la presente contribución se intenta ...
    • Artículo
      Icon

      Edmundo O’Gorman y Giambattista Vico 

      Hernández López, Conrado (Universidad de Sevilla, 2007)
      Para el historiador mexicano Edmundo O’Gorman la reflexión filosófica se constituyó en un arma o en un instrumento, cuya ...
    • Artículo
      Icon

      En diálogo con Vico 

      Stile, Alessandro; Rebollo Espinosa, María José (Universidad de Sevilla, 2018)
      El texto constituye el extracto de una “entrevista a Vico”, aún inédita, imaginaria pero rigurosamente basada en textos viquianos, a la que solamente se le han añadido las necesarias modernizaciones lingüísticas.
    • Artículo
      Icon

      Ernesto Grassi y el concepto de humanismo 

      Barceló, Joaquin (Universidad de Sevilla, 2005)
      A partir de la noción grassiana de humanismo y del renovador concepto de éste, el autor propone una diferenciada visión de los "distintos" humanismos, así como del papel desempeñado por Vico en esta tradición.
    • Artículo
      Icon

      Espacio en la utopía. Providencia y panoptismo 

      Vargas Parra, Daniel (Universidad de Sevilla, 2005)
      El autor plantea una consideración “panóptica” de la Historia, a partir de la cual se abre a la Utopía y la Providencia realizada en el “verum-factum” de Vico
    • Artículo
      Icon

      Estrategias de sentido común e ingenio 

      Velázquez Delgado, Jorge (Universidad de Sevilla, 2005)
      Las relaciones entre el sentido común -como categoría recurrente en la historia del pensamiento- y el ingenio -con sus relaciones tal y como plantea Vico- constituyen la estructura de la propuesta del autor.
    • Artículo
      Icon

      La estructura retórica de la Scienza nuova 

      Verene, Donald Phillip (Universidad de Sevilla, 2017)
      Se suele recibir la Scienza nuova (1730/44) como una obra de filosofía, en el sentido usual empleado para comprender otros ...
    • Artículo
      Icon

      Estudiando la mente: una perspectiva desde Vico 

      Danesi, Marcel (Universidad de Sevilla, 2017)
      El propósito de este artículo es revisar los conceptos clave presentes en la Ciencia nueva de Vico, poniéndolos en ...
    • Artículo
      Icon

      Evocación por el 350º aniversario de Vico 

      Pons, Alain; Pérez Alors, María Fernanda (Universidad de Sevilla, 2018)
      Una reflexión acerca de lo que ha significado para la labor filosófica del Autor la obra y el pensamiento de Vico. El ...
    • Artículo
      Icon

      Fabula narratur 

      Cristofolini, Paolo (Universidad de Sevilla, 2018)
      El Autor rememora su acercamiento a los textos de Vico y su relación con ellos; y la influencia que sobre su lectura de ...
    • Artículo
      Icon

      Fortuna y Providencia en la filosofía de Nicolás Maquiavelo y Giambattista Vico 

      Mendoza Vigueras, Gabriela (Universidad de Sevilla, 2004)
      Fortuna (en Maquiavelo) y Providencia (en Vico) son las fuerzas dinámicas para crear el cambio social. Estas fuerzas constituyen el leit motiv del quehacer humano, y una pretensión pedagógica de educar al hombre para alcanzar la felicidad.
    • Artículo
      Icon

      El futuro de la humanidad en la filosofía política de Giambattista Vico 

      Damiani, Alberto Mario (Universidad de Sevilla, 2017)
      El propósito de este artículo consiste en explicar la idea viquiana del futuro del ser humano desde una perspectiva filosó- ...
    • Artículo
      Icon

      G.B. Vico: de la “ciencia” de Dios al “conocimiento” del hombre 

      Piñón, Francisco (Universidad de Sevilla, 2005)
      El trabajo plantea el paso de una ciencia de Dios (relacionada con la Naturaleza) a un conocimiento sobre el hombre, que con la Ciencia nueva de Vico se resuelve como historicismo.
    • Artículo
      Icon

      Giambattista Vico en el Tepozteco 

      Velázquez Delgado, Jorge (Universidad de Sevilla, 2018)
      El Autor relata su experiencia con el “Seminario Internacional” viquiano celebrado en octubre de 2007 en Tepotzotlán (México), a las faldas del volcán Tepozteco.
    • Artículo
      Icon

      Giambattista Vico en una nueva clave 

      Fellmann, Ferdinand; Badillo O'Farrell, Pablo (Universidad de Sevilla, 2018)
      El Autor expone su interpretación de Vico y las circunstancias que, desde los años ’70, han rodeado sus propuestas. A su ...