Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorGarcía López, Ana Maríaes
dc.creatorPérez Canales, Estebanes
dc.date.accessioned2015-04-16T09:23:31Z
dc.date.available2015-04-16T09:23:31Z
dc.date.issued2012es
dc.identifier.citationPérez Canales, E. (2012). Elementos para un modelo de desarrollo en plantaciones forestales de la Sierra Madre Occidental, Durango, DGO. México.. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/24226
dc.description.abstractEl desarrollo forestal cobra cada día una mayor importancia en los diferentes países del orbe, desde el punto de vista ambiental, los bosques y selvas constituyen el principal sumidero de carbono y forman parte de las acciones para amortiguar el cambio climático, también son factor clave en la generación de agua; como proveedores de bienes y servicios, los bosques y selvas son fuente de materias primas para elaborar diversos satisfactores a base de madera y celulosa obtenida de sus árboles, también proporcionan combustible para muchos miles de familias alrededor del mundo; más recientemente se ha considerado además que los bosques pueden prestar otros servicios como fuente de turismo y recreación. Todos estos beneficios que se obtienen para sus pobladores y aún para quienes viven lejos de ellos tienen un valor económico que hace necesario evaluar su importancia como negocio generador de recursos financieros. Sin embargo toda acción de desarrollo silvícola debe ir debidamente encuadrada en el paradigma de la sustentabilidad, en donde las variables económicas, se analicen y ponderen en conjunción con las variables ambientales, sociales y tecnológicas. La importancia que tiene un desarrollo forestal obliga pues a hacer una evaluación integral que tenga en cuenta una visión holística, que integre la afectación que sobre el desarrollo forestal tienen las variables sociales, económicas, ambientales e incluso políticas para lograr información pertinente que permita tomar las decisiones más acertadas, principalmente cuando se trata de la obtención de beneficios económicos. En México el desarrollo de plantaciones forestales, parte central de este trabajo, es un tema todavía reciente, sobre el cual no existe suficiente información que permita una administración eficiente y sustentable, esto ha llevado a pensar en un trabajo que aporte div|es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.subjectBosqueses
dc.titleElementos para un modelo de desarrollo en plantaciones forestales de la Sierra Madre Occidental, Durango, DGO. México.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regionales
idus.format.extent549 p.es
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/24226

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
GEOHIS-PROV11.pdf6.660MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España