dc.contributor.advisor | Rebollo Catalán, María Ángeles | es |
dc.creator | Hornillo Gómez, Inmaculada | es |
dc.date.accessioned | 2015-04-16T09:20:49Z | |
dc.date.available | 2015-04-16T09:20:49Z | |
dc.date.issued | 2009 | es |
dc.identifier.citation | Hornillo Gómez, I. (2009). Perspectiva emocional y de género en el fracaso escolar un estudio sociocultural en programas de garantía social. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11441/24056 | |
dc.description.abstract | La primera parte engloba los fundamentos teóricos que sustentan la investigación y se estructura en cuatro capítulos. En el Capítulo I, presentamos el panorama político y social actual del fracaso escolar. Desde los conceptos de calidad y equidad en educaci&oa ... cute;n, analizamos la situación internacional y nacional del fracaso escolar, estudiando las políticas preventivas puestas en marcha en nuestro país en las dos últimas leyes, la LOGSE y la presente LOE. En el Capítulo II, examinamos el estado de la investigación sobre fracaso escolar. El capítulo analiza los desarrollos y avances que se han producido desde tres perspectivas de la investigación en educación: el fracaso escolar centrado en la persona, en la escuela y desde la óptica dialógica y microgenética. Desde la primera, repasamos las teorías educativas de la motivación y la atribución; desde la segunda, revisamos el concepto de escuela inclusiva a través de distintas iniciativas como son las escuelas eficaces, aceleradas y las comunidades de aprendizaje; con respecto a la tercera, perspectiva que asumimos en este trabajo, presentamos brevemente los planteamientos generales y algunos estudios realizados. El Capítulo III está dedicado íntegramente a la teoría históricocultural y a la noción de identidad cultural en relación con el estudio educativo del fracaso escolar. Los constructos socioculturales de mediación e interiorización son explicados en su correspondencia con las teorizaciones existentes del fracaso escolar. A su vez, profundizamos en la construcción social de género, y en las contribuciones del enfoque doing-gender para el estudio del fracaso escolar: desde el sistema de análisis del género hasta las concepciones de techo de cristal y empoderamiento. De forma complementaria, se plantea la contribución de la narrativa desde la {u00| | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.subject | Fracaso escolar | es |
dc.title | Perspectiva emocional y de género en el fracaso escolar un estudio sociocultural en programas de garantía social | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.contributor.affiliation | Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa | es |
idus.format.extent | 399 p. | es |
dc.identifier.idus | https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/24056 | |