Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorClemente Salas, Luises
dc.creatorPascual Cosp, Josées
dc.date.accessioned2015-04-16T09:19:43Z
dc.date.available2015-04-16T09:19:43Z
dc.date.issued1990es
dc.identifier.citationPascual Cosp, J. (1990). Estudio del proceso de rubefacción sobre materiales ácidos. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/23960
dc.description.abstractLa planificación del aprovechamiento de los recursos naturales de una zona pasa por el conocimiento detallado del ecosistema, de su tendencia evolutiva y del impacto que sobre el mismo puede ejercer la tecnología actual. La previsión en orden al mejoramiento del recurso natural suelo, conjugando la tendencia evolutiva del ecosistema y la aplicación de medios tecnológicos para su explotación y mantenimiento, sólo es posible cuando se conoce con detalle su formación y los factores que condicionan su evolución.El suelo es un elemento dinámico que, con el condicionante inicial del material original de que procede, se desarrolla y experimenta cambios acordes con los factores que inciden sobre él: vegetación, clima, geomorfología y acción antrópica principalmente.El material original aporta los elementos que se ponen en juego y condiciona las reacciones que tendrán lugar en el proceso de edafogénesis. La alteración de dicho material supone dos procesos en cierta forma independientes: la degradación física y mecánica y la alteración química que transforma los minerales primarios de la roca en los secundarios del suelo. Ambos procesos vienen determinados por el régimen climático de la zona.El suelo incipiente se manifiesta en forma de una capa de características distintas a las de la roca madre que, bajo la influencia de la vegetación, el régimen climático y la situación topográfica, evoluciona hacia estadios de mayor madurez, diferenciándose horizontes de color, textura y estructura diferentes.El conocimiento aislado y puntual de un suelo a menudo supone una información incompleta cuando no estéril. Es, por tanto, del mayor interés conocer el área que presenta características edáficas similares, dónde puede aplicarse un mismo tratamiento. Es decir, cualquier informe acerca de los suelos de|es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.subjectSueloses
dc.titleEstudio del proceso de rubefacción sobre materiales ácidoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícolaes
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/23960

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Pascual Cosp, José-1.pdf10.90MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  
Pascual Cosp, José-2.pdf78.87MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España