Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorGarcía García, Franciscoes
dc.creatorMoya Hiniesta, Fernando Segundoes
dc.date.accessioned2015-04-16T09:19:25Z
dc.date.available2015-04-16T09:19:25Z
dc.date.issued2010es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/23920
dc.description.abstractComo es lógico, los objetivos planteados se sostienen en el basamento de varias hipótesis, que darán cuerpo a la investigación y que trataremos queden suficientemente coherentes respecto a los mismos. Su demostración nos permitirá realizar un resumen a modo de conclusiones, en el que verificaremos objetivos e hipótesis planteadas inicialmente. La primera de las hipótesis se basa en la consideración de que las empresas andaluzas, aquellas que estructuran la comunicación como integradas en su organigrama directivo, concediéndoles trascendencia de cara a obtener una imagen consolidada, positiva, la vinculan a un concepto más global de comunicación, que integra otras facetas como las relaciones públicas. La segunda de las hipótesis formuladas, se refiere a las empresas de comunicación, en especial a las de la industria del audiovisual. Se parte de la consideración, de que éstas, siendo un factor principal de las modernas industrias, son empresas que comunican poco en el nivel de organismos estables de comunicación. Son las hipótesis principales, ya que el resto se deriva de alguna de ellas. La tercera de las hipótesis, es que a pesar de haber surgidos del motor principal para la industria, Canal Sur Televisión, pocas se acercan a su estructura comunicativa, más moderna a pesar de ser una empresa pública. La cuarta hipótesis parte de la primera, al considerar la comunicación como un factor directivo, organizativo y planificativo, integrado en la gestión empresarial. La quinta hipótesis es que la comunicación, aunque no en corto plazo, sirve para mejorar la cuenta de resultados empresarial. Y que supone un camino sin retorno, una vez iniciada supondría un grave coste para la empresa que afectaría a su continuidad como tal. La sexta hipótesis, derivada de la anterior, es que la comunicación no es un gasto, supone una inversi|es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.subjectComunicación y tecnologíaes
dc.subjectEmpresases
dc.titleComunicación en la Empresa en Andalucía (2002 - 2005)es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literaturaes
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/23920

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
P_T.D.PROV9.pdf27.18MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España