Search
Now showing items 1-10 of 113

Pan y obras: la alhóndiga de Sevilla y las obras de 1402-1403 [Article]
(2008)
Este artículo estudia las obras de la alhóndiga de Sevilla en los años 1402 y 1403, a partir de un cuidadoso examen de la documentación que contiene numerosos datos sobre materiales, jornales y otros gastos derivados de ...

Una nueva estrategia para una vieja guerra. La preparación en Sevilla de la campaña de Antequera (1410) [Article]
(2009)
A principios del siglo XV, Castilla y quien era por entonces su regente, el infante don Fernando, empezaron a concebir la guerra de Granada como uno de sus principales objetivos ideológicos, políticos y militares, además ...

Nuevas atribuciones al escultor Benito de Hita y Castillo en el tercer centenario de su nacimiento (1714-2014) [Article]
(Universidad de Sevilla: Departamento de Historia del Arte, 2014)
Aprovechando la circunstancia de que en el presente año 2014 se cumple el tercer centenario del nacimiento del escultor Benito de Hita y Castillo (1714-1784), revisamos las principales aportaciones historiográficas que se ...

Los escritores sevillanos en el tránsito del Antiguo al Nuevo Régimen [Article]
(1990)
En el paso del siglo XVIII al XIX surge en Sevilla un grupo de escritores que toma parte activa en la modernización cultural de la ciudad. Entre los más destacados figuran Blanco White, Lista, Reinoso, Mármol y otros que ...

Tres obras inéditas de Susillo. Un Ángel y dos relieves pasionistas [Article]
(Universidad de Sevilla, 2014)
En este trabajo damos a conocer tres nuevas obras de Antonio Susillo, máximo exponente de la escultura sevillana del último cuarto del siglo XIX. Su ingente catálogo se ve así aumentado con tres piezas inéditas, conservadas ...

La puerta mudéjar de la Casa de Pilatos: contenido e interpretación de sus inscripciones [Article]
(Universidad de Sevilla, 2016)
El presente estudio tiene como objeto el análisis de la puerta de la Casa de Pilatos a través de su epigrafía, bajo el contexto de una larga actividad desarrollada en el ámbito de la tradición mudéjar. Poniendo en valor ...

Un problema de homonimia: reconsiderando al escultor Pedro Roldán, el Mozo [Article]
(Universidad de Sevilla, 2016)
En el artículo se propone una revisión de la figura de Pedro Roldán “el Mozo” (1665-1720), hijo del famoso escultor Pedro Roldán, con quien a veces se le confunde en la documentación. Aquí se restituyen al hijo algunas ...

Un San José atribuido al escultor Francisco Antonio Gijón [Article]
(Universidad de Sevilla, 2016)
Estudio de una talla en madera policromada y pequeño formato de San José, perteneciente a una colección particular sevillana, que tras el pertinente examen de sus rasgos técnicos, estilísticos e iconográficos, proponemos ...

El patrimonio artístico del I marqués de Loreto (1687-1772) y de la familia del Campo [Article]
(2006)
Nicolás del Campo y la Cuesta, I marqués de Loreto, tuvo una importante colección artística integrada por gran número de piezas de oro y plata y, sobre todo, de cuadros, de los que se catalogan 160. El origen de esta ...

Los Altos Colegios de la Macarena y el álbum fotográfico de los Almela [Article]
(Universidad de Sevilla, 2009)
La transformación urbanística del emplazamiento donde se ubican los Altos Colegios de la Macarena sufrió grandes cambios a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX que determinaron profundamente la estructuración de ...