Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorEspinosa Torre, Freees
dc.contributor.advisorGarcía Gómez, José Carloses
dc.creatorRivera Ingraham, Georgina Alexandraes
dc.date.accessioned2014-11-27T12:12:33Z
dc.date.available2014-11-27T12:12:33Z
dc.date.issued2010es
dc.identifier.citationRivera Ingraham, G.A. (2010). Biología de la conservación de especies de patélidos en el umbral Atlántico-Mediterráneo. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/16061
dc.description.abstractLos hábitats físicamente complejos contienen un mayor número de especies que aquellos más simples, habiendo sido estos patrones bien descritos en ambientes terrestres, dulceacuícolas y marinos, tanto para especies de vertebrados como de invertebrados (Bell et ... al., 1991). De este modo, el principal mecanismo que in_uye sobre la riqueza de especies, es la diversi_cación de nichos, donde una mayor diversidad de éstos en hábitats complejos permite la partición de los recursos y, como resultado, la coexistencia (e.j. Schoener, 1974). Podemos encontrar numerosos estudios relacionados con la distribución de especies animales y vegetales mediante el análisis de los procesos de asentamiento (Wethey, 1984; Butman, 1987; Eckman, 1996). Sin embargo, hay pocos trabajos relacionados con la distribución de individuos juveniles y las características de su hábitat en especies que sean más móviles tras su reclutamiento, como es el caso de las especies de moluscos (Underwood, 2004). En este sentido, aunque podemos encontrar información relacionada con la in_uencia de la heterogeneidad del sustrato en la densidad y distribución de especies de gasterópodos (ver Underwood & Chapman, 1989; Chapman, 1994a; Chapman & Underwood, 1994b;Beck, 1998, 2000), existe relativamente poco conocimiento de la in_uencia de estos parámetros sobre el asentamiento de especies de lapas, salvo el caso de los resultados obtenidos por Underwood (2004) con Cellana tramoserica (Holten, 1802) y Patelloida latistrigata (Angas, 1865). Esta información sería de importancia y valor para el caso de especies amenazadas como lo es Patella ferruginea. Por ello, la profundización en el conocimiento de los factores que controlan el asentamiento sería de gran interés, dado que podría ser utilizado en programas conservacionistas y de gestión de la especie. Por todo lo mencionado, el objetivo del presente estudio es determinar la in_uencia de la heterogeneidad y naturaleza del sustrato marino sobre el reclutamiento de lapas, además de considerar sus implicaciones conservacionistas.La parcela empleada para el presente estudio fue el Parque del Mediterráneo por ser ésta una zona que, al encontrarse en el interior del puerto comercial, deviene parcialmente a resguardo del oleaje, lo cual protegería las estructuras experimentales a colocar. Por otro lado, al tratarse de una zona de acceso restringido, se evitaba a su vez perder parte de dichas estructuras que pudieran ser sustraídas por potenciales visitantes.Con el objetivo de registrar el reclutamiento en zonas rocosas del intermareal, se monitorizó mensualmente (durante un año) el asentamiento de reclutas de las diferentes especies de lapas presentes en Ceuta sobre unas superficies experimentales. En el presente estudio, se consideraron tres tratamientos diferentes: control (sustratos presentes en el área de estudio), sustrato rugoso (placas con perforaciones circulares de diferente diámetro) y sustrato liso (placas sin estas perforaciones circulares).es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCaracoleses
dc.titleBiología de la conservación de especies de patélidos en el umbral Atlántico-Mediterráneoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Zoologíaes
idus.format.extent505 p.es
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/16061

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
E_TD_PROV20.pdf127.7MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España