Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.contributor.editorVarela Vaca, Ángel Jesúses
dc.contributor.editorCeballos Guerrero, Rafaeles
dc.contributor.editorReina Quintero, Antonia Maríaes
dc.creatorMartínez, Ferneyes
dc.creatorSánchez, Luis Enriquees
dc.creatorSantos Olmo, Antonioes
dc.creatorRosado, David G.es
dc.creatorFernández Medina, Eduardoes
dc.date.accessioned2024-06-14T09:50:43Z
dc.date.available2024-06-14T09:50:43Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationMartínez, F., Sánchez, L.E., Santos Olmo, A., Rosado, D.G. y Fernández Medina, E. (2024). MARISMA-SHIPS: Un nuevo patrón de riesgos para el entorno marítimo basado en la metodología MARISMA. En Jornadas Nacionales de Investigación en Ciberseguridad (JNIC) (9ª.2024. Sevilla) (334-341), Sevilla: Universidad de Sevilla. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática.
dc.identifier.isbn978-84-09-62140-8es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/160525
dc.description.abstractLa ciberseguridad es crucial para prevenir, detectar y responder rápidamente a los ataques garantizando la continuidad y seguridad de las operaciones en una industria marítima cada vez más asediada. El artículo presenta una innovadora técnica de análisis de riesgos marítimos basada en una metodología de gestión de la seguridad denominada MARISMA y una herramienta en la nube llamada eMARISMA. Desarrollamos la definición del patrón MARISMA-SHIPS luego de analizar los estándares y recomendaciones para definir los elementos del patrón y alinearlos con las recomendaciones de la ENISA y el marco de trabajo de la NIST. Se presenta un caso de un buque a bordo de un astillero en el que se evidenció la adaptabilidad de MARISMA-SHIPS a cualquier elemento del ámbito marítimo. Esto resalta la capacidad de esta metodología para ser implementada con éxito en diferentes entornos, situaciones y dominios en el ámbito marítimo, demostrando su versatilidad y eficacia en la gestión de riesgos cibernéticos.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent8es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Sevilla. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informáticaes
dc.relation.ispartofJornadas Nacionales de Investigación en Ciberseguridad (JNIC) (9ª.2024. Sevilla) (2024), pp. 334-341.
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCiberseguridad marítimaes
dc.subjectMarisma, Análisis de riesgoses
dc.titleMARISMA-SHIPS: Un nuevo patrón de riesgos para el entorno marítimo basado en la metodología MARISMAes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.publication.initialPage334es
dc.publication.endPage341es
dc.eventtitleJornadas Nacionales de Investigación en Ciberseguridad (JNIC) (9ª.2024. Sevilla)es
dc.eventinstitutionSevillaes
dc.relation.publicationplaceSevillaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
JNIC24_352.pdf1.049MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional