Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorRuz de León Hernández Pacheco, Gonzaloes
dc.contributor.advisorTorres-Lagares, Danieles
dc.creatorFernández-Figares Conde, Íñigoes
dc.date.accessioned2024-06-10T10:15:22Z
dc.date.available2024-06-10T10:15:22Z
dc.date.issued2024-04-26
dc.identifier.citationFernández-Figares Conde, Í. (2024). Estudio prospectivo multicéntrico de análisis de los factores relevantes relacionados con la pérdida ósea marginal: 2 años de seguimiento. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/160142
dc.description.abstractIntroducción: el objetivo de este estudio descriptivo prospectivo fue analizar las posibles variables asociadas a la pérdida ósea marginal en implantes rehabilitados (Proclinic S.A.U, Zaragoza, España) a los dos años de su carga protésica. Material y método: tres centros clínicos colaboraron durante un periodo de dos años tras la rehabilitación protésica de los implantes (Proclinic S.A.U, Zaragoza, España), en el que se evaluó la pérdida de hueso marginal y las posibles variables asociadas. El formulario de recogida comprendía diferentes variables a lo largo de las distintas fases del procedimiento implantológico, desde la inserción del implante hasta la posterior rehabilitación protésica, durante un periodo de dos años. Se estudiaron los datos de los pacientes y las características de los implantes. El análisis estadístico se realizó con SPSS para variables cualitativas (regresiones logísticas univariantes, test de Chi2 y residuos estandarizados corregidos de Haberman) y cuantitativas (test de Kolmogorov-Smirnov). Resultados: la muestra total del estudio consistió en 218 implantes (Proclinic S.A.U, Zaragoza, España). La muestra presentó una frecuencia de 99 hombres (45,4%) y 119 mujeres (54,6%). La edad media de los pacientes entre los casos reportados fue de 58,56 ± 10,12 años. Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre la pérdida ósea marginal 2 años después de la colocación de la rehabilitación protésica y diversas variables, incluida la edad (menores de 55 años, 0,25 mm ± 0,56; 55-64 años, 0,74 mm ± 0,57; mayores de 65 años, 0,63 mm ± 0,55; p < 0,0001). 55; p < 0,0001), sexo (mujer, 0,74 mm ± 0,61; varón, 0,34 mm ± 0,51; p < 0,0001), calidad ósea (D1, 0,75 mm ± 0,62; D2, 0,43 mm ± 0,57; D3, 0,65 mm ± 0,60; p < 0,01), diámetro del implante (hasta 4 mm, 0,49 mm ± 0,58; más de 4 mm, 1,21 mm ± 0,30; p < 0. 0001), tipo de conexión protésica (directa al implante, 0,11 mm ± 0,58; transepitelial recta, 0,67 mm ± 0,57; transepitelial angulada, 0,33 mm ± 0,25; p < 0001), modelo de implante (cónico interno, 0,17 mm ± 0,24; cónico externo, 0,48 mm ± 0,61; cilíndrico externo, 1. 12 mm ± 0,32; p < 0,0001), tipo de restauración protésica (dentadura completa, 0,59 mm ± 0,59; dentadura parcial, 0,50 mm ± 0,85; corona unitaria, 0,08 mm ± 0,19; p < 0,05) y torque de inserción (>35 N/cm, 0,53 mm ± 0,58; <35 N/cm, 1,04 mm ± 0,63; p < 0,01). Conclusiones: a los 2 años, se demostró que la pérdida de hueso marginal tras la rehabilitación protésica está influida por múltiples factores. Una correcta planificación implantológica es de vital importancia para el éxito de la rehabilitación.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent215 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleEstudio prospectivo multicéntrico de análisis de los factores relevantes relacionados con la pérdida ósea marginal: 2 años de seguimientoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Estomatologíaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Fernández-Figarez Conde, Íñigo ...28.43MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional