Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.contributor.editorVarela Vaca, Ángel Jesúses
dc.contributor.editorCeballos Guerrero, Rafaeles
dc.contributor.editorReina Quintero, Antonia Maríaes
dc.creatorLanza, Jorgees
dc.creatorSotres, Pabloes
dc.creatorSánchez, Luises
dc.creatorSantana, Juan Ramónes
dc.creatorGarcía, Alberto E.es
dc.date.accessioned2024-06-07T09:51:09Z
dc.date.available2024-06-07T09:51:09Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationLanza, J., Sotres, P., Sánchez, L., Santana, J.R. y García, A.E. (2024). Virtualización de un portafolio dinámico e interactivo para prácticas de laboratorio: la seguridad en redes de comunicaciones como ejemplo aplicado. En Jornadas Nacionales de Investigación en Ciberseguridad (JNIC) (9ª.2024. Sevilla) (204-211), Sevilla: Universidad de Sevilla. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática.
dc.identifier.isbn978-84-09-62140-8es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/160030
dc.description.abstractLa digitalización está transformando la educación adaptándola al individuo y facilitando el acceso a recursos educativos en línea para el aprendizaje autónomo. Este artículo describe un proyecto que aúna la creciente demanda de enseñanza no presencial y la necesidad de conjugarla con la práctica en laboratorios en comunicaciones y ciberseguridad. El ecosistema, basado en herramientas de código abierto, posibilita la virtualización y el acceso ubicuo a través de aplicaciones web como alternativa a las tradicionales metodologías que emplean recursos propios del alumnado. Este enfoque permite el acceso seguro al portafolio de los estudiantes, minimizando la brecha entre practicas presenciales en laboratorio y trabajo autónomo. Asimismo, se mejora la experiencia del profesorado facilitando el despliegue de laboratorios virtuales y la labor docente de seguimiento y evaluación. Se recogen resultados y valoraciones derivados de su implantación en una asignatura del Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación de la Universidad de Cantabria.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent8es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Sevilla. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informáticaes
dc.relation.ispartofJornadas Nacionales de Investigación en Ciberseguridad (JNIC) (9ª.2024. Sevilla) (2024), pp. 204-211.
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectVirtualizaciónes
dc.subjectAprendizaje autónomoes
dc.subjectPortafolio interactivoes
dc.subjectJupyterLabes
dc.subjectDockeres
dc.titleVirtualización de un portafolio dinámico e interactivo para prácticas de laboratorio: la seguridad en redes de comunicaciones como ejemplo aplicadoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.publication.initialPage204es
dc.publication.endPage211es
dc.eventtitleJornadas Nacionales de Investigación en Ciberseguridad (JNIC) (9ª.2024. Sevilla)es
dc.eventinstitutionSevillaes
dc.relation.publicationplaceSevillaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
JNIC24_222.pdf1.280MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional