Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorDomínguez Roldán, Jose Maríaes
dc.contributor.advisorLeón Carrión, Josées
dc.creatorRomero López, Modesto Jesúses
dc.date.accessioned2014-11-27T12:11:00Z
dc.date.available2014-11-27T12:11:00Z
dc.date.issued2007es
dc.identifier.citationRomero López, M.J. (2007). Estudio clínico del proceso conductual de la emergencia del coma grave por accidente cerebrovascular. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/15998
dc.description.abstractObjetivos: Estudiar el proceso de la emergencia del coma en pacientes en coma grave por accidente cerebrovascular (ACV). Método: Se han evaluado a 32 pacientes ingresados en una unidad de cuidados intensivos por un coma de origen cerebrovascular. Se ha realizado un seguimiento diario por neuropsicólogos e intensivistas y monitorizado el despertar del coma mediante 8 escalas de evalua ... ción clínica de los niveles de coma. Se han analizado las variables: edad, género, residencia, índice premórbido de inteligencia estimado, tipo de ACV, complicaciones médicas, paresias, escalas de gravedad del ACV utilizadas en la UCI, escalas de coma, momentos de evaluación y permanencia en UCI. Se ha utilizado una metodología observacional con dos observadores independientes. Resultados: Los resultados muestran que despertaron del coma el 72% de los pacientes en los primero 12 días desde el comienzo del coma. El tiempo medio de ingreso en la UCI fue de 21 días. Las variables menor edad, género masculino, residencia urbana y mayor CI estimado son las variables pronósticas para el despertar. La fiabilidad interjueces es alta (CCI > 0,8). Los análisis multivariados de los datos muestran que la capacidad de orientación hacia el estímulo y la apertura ocular son los índices o marcadores pronósticos de mayor validez. La escala Coma Near-Coma es la que ofrece mayor validez pronóstica, obteniéndose una sensibilidad del 95,45% y una especificidad del 100%. VicerectoradoConclusiones: Es posible realizar una monitorización clínica útil del despertar en pacientes en coma grave por ACV. Algunas de las variables observadas muestran valor pronóstico para la medición de la emergencia del comaes
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPsicología fisiológicaes
dc.titleEstudio clínico del proceso conductual de la emergencia del coma grave por accidente cerebrovasculares
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Psicología Experimentales
idus.format.extent222 p.es
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/15998

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Y_TD_PS-PROV6.pdf1.174MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España