Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorPardal Redondo, Ricardoes
dc.creatorCabello Vega, Belénes
dc.date.accessioned2024-05-28T08:58:29Z
dc.date.available2024-05-28T08:58:29Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationCabello Vega, B. (2022). Regulación de la fisiología de las células neuronales inmaduras en el cuerpo carotídeo.. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/159103
dc.description.abstractEl cuerpo carotídeo es un órgano pequeño situado en la bifurcación de la arteria carótida. Su función principal es la de quimiorreceptor periférico de parámetros como la presión parcial de oxígeno, de CO2, la concentración de protones y de diversas hormonas. Se ha observado que la respuesta a un estímulo de hipoxia crónica contribuye al crecimiento del cuerpo carotídeo mediante la formación de nuevas células glómicas, a través de un proceso de neurogénesis mediado por células madre multipotentes residentes en el órgano. En estudios recientes se ha observado una nueva subpoblación de células neuronales inmaduras quiescentes llamadas neuroblastos que son positivas para el antígeno HNK-1. Estos neuroblastos, insensibles a un estímulo hipóxico agudo, son capaces de diferenciarse a células glómicas ya maduras ante un estímulo de hipoxia crónica mediante un proceso denominado neurogénesis “rápida”. Se ha comprobado que neurotransmisores como la acetilcolina secretados por las células glómicas son capaces de inducir la maduración funcional de estos neuroblastos. En este Trabajo Fin de Grado se ha realizado el aislamiento de estos neuroblastos a partir de cuerpo carotídeo disperso, lo que ha permitido realizar un ensayo de diferenciación con el neurotransmisor acetilcolina para observar modificaciones morfológicas características de la propia maduración funcional de los neuroblastos. Los resultados han permitido concluir que existen diferencias significativas en las modificaciones morfológicas analizadas en los neuroblastos tratados con acetilcolina. Por tanto, se afirma que la acetilcolina promueve una maduración, tanto funcional como morfológica, de los neuroblastos prediferenciados hacia células glómicas de tipo I favoreciendo así la neurogénesis “rápida”. Por lo que un mejor conocimiento de este proceso puede ser muy importante para su aplicación en terapia celular y demás desordenes relacionados con este órgano.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent29 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleRegulación de la fisiología de las células neuronales inmaduras en el cuerpo carotídeo.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Fisiología Médica y Biofísicaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla y Málaga. Grado en Bioquímicaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
TFG_Belén Cabello Vega.pdf941.1KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional