Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorMoreno Muñoz, Jesúses
dc.contributor.advisorVelasco-Ortega, Eugenioes
dc.creatorCarretero Barrado, Lauraes
dc.date.accessioned2024-05-27T11:27:27Z
dc.date.available2024-05-27T11:27:27Z
dc.date.issued2024-03-18
dc.identifier.citationCarretero Barrado, L. (2024). La pérdida ósea marginal y la periimplantitis en pacientes con rehabilitaciones totales fijas sobre implantes. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/159032
dc.description.abstractIntroducción. Actualmente, el éxito del tratamiento con implantes no solo se consigue con la osteointegración; si no con la respuesta favorable de la restauración definitiva con las estructuras adyacentes, a nivel de tejidos duros y blandos. Los tejidos que rodean los implantes dentales reciben el nombre de tejidos periimplantarios y están formados por tejido blando y tejido duro. La pérdida ósea marginal se considera un parámetro biológico y clínico importante a la hora de evaluar el éxito de las rehabilitaciones fijas sobre implantes. Tras la colocación de implantes dentales comienza un proceso de cicatrización del hueso alveolar, en el que el tejido óseo se adapta a los estímulos mecánicos recibidos mediante un proceso de reabsorción - aposición ósea. La pérdida ósea marginal progresiva puede estar relacionada con factores que influyen o afectan en la remodelación ósea, como el diseño y posición del implante, la técnica quirúrgica empleada, el diseño protésico, factores biomecánicos y biológicos, los antecedentes del paciente y factores sistémicos y locales. Los tejidos periimplantarios están constantemente expuestos a las bacterias del medio oral. La enfermedad periimplantaria aparece debido al desequilibrio entre la carga bacteriana y la defensa del huésped. Dentro de la enfermedad periimplantaria se distinguen la mucositis y la periimplantitis. La mucositis se define como una lesión inflamatoria de la mucosa que rodea a un implante. Presenta una prevalencia de 32-54% y , al igual que la gingivitis, se considera una inflamación reversible. La periimplantitis es una condición patológica que afecta a la mucosa y al tejido óseo que rodea el implante. Se caracteriza por la inflamación de la mucosa periimplantaria y por la pérdida progresiva del hueso de soporte, por lo que se considera irreversible. Presenta una prevalencia del 14-30%. Pacientes y Métodos. Loa pacientes del estudio presentaban antecedentes periodontales con pérdidas dentales totales. Los pacientes fueron intervenidos con anestesia local, y los implantes fueron insertados de forma diferida, o inmediata en los alveolos postextracción. Los implantes utilizados en el presente estudio eran IPX ® (Galimplant, Sarria, España) de superficie arenada y grabada. Se realizó la carga funcional inmediata de los implantes mediante la colocación de los pilares protésicos, y posteriormente, las correspondientes prótesis totales fijas. El seguimiento clínico medio de los pacientes tratados desde la carga funcional de los implantes fué de 70,5 ±21,1 meses. Resultados. Un total de 17 pacientes fueron tratados con 191 implantes dentales para su posterior rehabilitación con su prótesis correspondiente. 9 eran mujeres (52,9%) y 8 eran hombres (47,1%). La edad media de los pacientes tratados era de 71,9 ±6,8 años (rango: 65-90 años). Todos los pacientes tenían antecdentes periodontales. 4 pacientes (23,5%) eran fumadores. 6 pacientes (35,3%) presentaban alguna condición médica (ej. diabetes, hipertensión arterial) aunque controlada. Se colocaron 34 prótesis implantosoportadas en los 17 pacientes. En los 17 pacientes edéntulos totales, se realizaron 34 prótesis. En el maxilar superior, se realizaron 4 rehabilitaciones fijas de cerámica (45,5%) y 13 prótesis totales híbridas (9,1%). En la mandíbula, se realizaron 17 prótesis totales híbridas (36,4%). La pérdida media de hueso marginal fué de 2 mm ± 1,4 mm (rango: 0 mm y 4 mm). No se perdieron implantes. En 10 pacientes de los 17 tratados (58,8%) se observó mucositis periimplantaria y en 8 pacientes de los 17 tratados (47,1%) se observó periimplantitis. De los 191 implantes insertados, 20 implantes estaban afectados con periimplantitis (10,5%). Conclusiones. El estudio doctoral indica que el tratamiento con implantes de los pacientes geriátricos edéntulos totales mediante un protocolo clínico de carga inmediata con rehabilitaciones híbridas y fijas es muy favorable. Sin embargo, las complicaciones biológicas, mucositis y periimplantitis presentaron una alta prevalencia, aunque no se perdieron implantes.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent146 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleLa pérdida ósea marginal y la periimplantitis en pacientes con rehabilitaciones totales fijas sobre implanteses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Estomatologíaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Carretero Barrado, Laura tesis.pdf1.606MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional