Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorGonzález de Sande, Estelaes
dc.contributor.advisorGonzález de Sande, María Mercedeses
dc.creatorGonázalez Rodríguez, Begoñaes
dc.date.accessioned2024-05-21T09:07:21Z
dc.date.available2024-05-21T09:07:21Z
dc.date.issued2024-03-08
dc.identifier.citationGonázalez Rodríguez, B. (2024). Detrás de la herida: la violencia contra las mujeres en la narrativa breve de Dacia Maraini. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/158723
dc.description.abstractEsta tesis nace con el objetivo de estudiar de manera profundizada la violencia contra las mujeres en la narrativa breve de la escritora italiana Dacia Maraini, célebre, fundamentalmente, por las numerosas problemáticas sociales que aborda en su producción literaria, en especial, la lucha feminista. Por lo que respecta a la organización del trabajo, este se presenta dividido en cinco diferentes capítulos, que partirán de los aspectos más generales, para contextualizar a la autora y su obra, para concluir con otros capítulos más específicos sobre las principales temáticas objeto de nuestro estudio. De este modo, en el primer capítulo de la tesis, se expone el marco teórico relacionado con el estudio de la violencia, analizado, concretamente, desde la disciplina de la sociología, la psicología y la literatura. Seguidamente, nos centramos en los estudios críticos sobre la autora y su producción, con el fin de conocer los intereses y las aportaciones de la investigación filológica al respecto. En este capítulo, veremos cómo la escritora empieza a interesar a la crítica a partir de los años 90, sobre todo, gracias a la inclusión de los estudios de género en el ámbito universitario. A continuación, con el segundo capítulo, se pretende ofrecer una panorámica del contexto político, social y cultural en el que la autora desarrolla su trayectoria vital y literaria. Maraini, escritora profundamente comprometida con su entorno, no puede entenderse aislada de este; por lo tanto, antes de entrar en profundidad en el análisis de sus obras, es preciso detenerse en lo que sucede en su país, pero también en el mundo, conforme van pasando los años y ella va avanzando como escritora. La autora objeto de nuestro estudio no es una voz aislada; por eso, en este capítulo, nos ocuparemos también de las escritoras anteriores a Maraini, especialmente, para tratar de establecer semejanzas por lo que respecta al planteamiento de la violencia de género. Igualmente, expondremos el trabajo de algunas escritoras contemporáneas a Maraini que, al igual que ella, manifiestan su compromiso social y feminista. El capítulo tres ahondará en las cuestiones que tienen que ver con la trayectoria personal y profesional de Dacia Maraini. Sus experiencias vitales siempre han estado estrechamente ligadas a la escritura; de ahí que su infancia y su adolescencia, junto con su familia y numerosas cuestiones pertenecientes a su esfera privada, aparezcan con frecuencia en sus escritos. Por ello, el objetivo de este capítulo es conocer los aspectos de la vida de la autora que hayan podido influenciar en su trayectoria profesional. Asimismo, se analizarán, entre otras cuestiones, sus primeras incursiones en la escritura, su papel en los movimientos feministas de la Italia de los años 60 y 70, sus vínculos con los intelectuales del momento, la participación en la dramaturgia o los galardones y reconocimientos que recibió los últimos años. Con el cuarto capítulo, nos adentraremos en la cuestión de la escritura en el sentido estricto de la palabra. En primer lugar, se dará a conocer la visión que la autora tiene hacia esta actividad que tanto le apasiona. Seguidamente, se exploran los tres géneros que ha trabajado la autora durante su carrera, es decir la narrativa, el teatro y la poesía. En este apartado, se observará que, a pesar de su veneración por la lírica, Maraini se inclina más por el teatro y la narrativa a la hora de realizar el ejercicio de la escritura; dedicando su labor únicamente a la narrativa en los últimos diez años, aproximadamente. La tesis concluye con el estudio de la violencia contra las mujeres en dos de sus obras, probablemente, menos estudiadas, concretamente, L’amore rubato y Buio. La investigación filológica, hasta el momento, ha estudiado superficialmente las obras citadas; por ese motivo, en este trabajo de investigación, se profundizará en las lagunas que hayan podido quedar en los escasos estudios que existen al respecto. Las dos narraciones se componen de relatos dedicados, exclusivamente, a la denuncia de la violencia contra las mujeres y los niños. A través de los relatos y de sus personajes, la autora sacará a relucir diversos tipos de violencia: física, psicológica, sexual y simbólica. A raíz de este estudio, podemos afirmar que Maraini quiere hacer a sus lectores participes de su lucha, mostrándose, durante toda su trayectoria vital y literaria, una escritora comprometida, especialmente, con la causa de las mujeres. En la actualidad, la problemática que, mayormente, persigue, en sus escritos, es la violencia ejercida contra estas, que, lamentablemente, sigue presente en nuestros días. En ocasiones, es muy evidente y deja huellas perceptibles; sin embargo, en otras ocasiones, como reflejará la autora en sus obras, esa violencia se presenta de forma indirecta, tan normalizada que apenas se percibe; tal y como pretendemos poner de manifiesto en nuestro estudio, analizando los diferentes modos en los que Maraini denuncia esta lacra social en sus relatos.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent343 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleDetrás de la herida: la violencia contra las mujeres en la narrativa breve de Dacia Marainies
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Filologías Integradases

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Gozález Rodríguez, Begoña Tesis.pdf1.864MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional