Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Máster

dc.contributor.advisorDíaz-Moreno, F.es
dc.contributor.advisorCámara Pérez, Margaritaes
dc.creatorChyzheuskaya, Nelies
dc.date.accessioned2024-05-21T05:51:46Z
dc.date.available2024-05-21T05:51:46Z
dc.date.issued2023-11
dc.identifier.citationChyzheuskaya, N. (2023). Parametrización y algoritmos genéticos como método de diseño de estructuras ligeras: aproximación al caso de cobertura de yacimientos arqueológicos. (Trabajo Fin de Máster Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/158706
dc.description.abstractDurante el proceso de la excavación arqueológica los bienes arqueológicos se ven sometidos a un cambio drástico de las condiciones ambientales, lo que conlleva su deterioro. El objetivo principal de la excavación arqueológica se torna entonces en adoptar las medidas necesarias de protección de los restos, como la aplicación de sistemas de cubrición. Sin embargo, un número considerable de la cubiertas aplicadas no proporcionan la protección adecuada y en algunos casos incluso exacerba los procesos de deterioro del yacimiento, modificando las condiciones climáticas bajo la cubierta. En este trabajo se desarrolla una propuesta de cobertura de protección de yacimientos arqueológicos, aplicada al caso concreto de las Tumbas de Postumio y de las Tres Puertas del conjunto arqueológico de Carmona. La propuesta se basa en la aplicación de estructuras ligeras y de rápido montaje y se centra en la búsqueda de una geometría de la cubierta que proporcione una protección eficaz contra la radiación solar y lluvia mediante el uso de diseño paramе́trico, herramientas de análisis ambiental y algoritmos genéticos. Además, este trabajo emplea la importación al entorno BIM (Building Information Modeling) del modelo paramétrico desarrollado para la presentación del proyecto. Los resultados obtenidos proporciona una mejor comprensión del contexto en el que se encuentra el yacimiento y demuestra una mayor eficiencia en la protección de restos arqueológicos frente al diseño tradicional de una cubierta.es
dc.description.abstractDuring the process of archaeological excavation the archaeological assets are subjected to a drastic change of the environmental conditions, which leads to its deterioration. The main objetive of the archaeological excavations becomes then adopting the necessary measures to protect the remains, like the application of covering systems. However, a considerable amount of the shelters applied do not provide the adequate protection, modifying the environmental conditions below the cover. In this work a proposal of protecting cover for archeological sites is developed, applied to the specific case of the Postumius Tomb and Tomb of the Three Gates at the archaeological site of Carmona. The proposal is based in the application of lightweight, quickassembly structures and it focuses on the search for a geometry of the cover that provides an efficient protection against solar radiation and rain through the usage of parametric desing, environmental analysis tools and genetic algorithms. Moreover, this work uses the import to the BIM environment (Building Information Modeling) of the developed model for the presentation of the project. The results obteined provide a better understanding of the context in which the site is located and demostrates a higher efficiency in the protection of the archaeological remains in comparison with tradicional means of cover desing.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent79 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCoberturas arqueológicases
dc.subjectDiseño paramétricoes
dc.subjectAlgoritmo genéticoes
dc.subjectOptimización ambientales
dc.subjectArchaeological shelteres
dc.subjectParametric designes
dc.subjectGenetic algorithmes
dc.subjectEnvironmental Optimizationes
dc.titleParametrización y algoritmos genéticos como método de diseño de estructuras ligeras: aproximación al caso de cobertura de yacimientos arqueológicoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Máster Universitario en Innovación en Arquitectura: Tecnología y Diseñoes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
T_nelchy_1700740713_CHYZHEUSKA ...7.418MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional