Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.creatorBasulto Santos, Jesúses
dc.creatorCamúñez Ruiz, José Antonioes
dc.date.accessioned2024-05-15T11:27:14Z
dc.date.available2024-05-15T11:27:14Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationBasulto Santos, J. y Camúñez Ruiz, J.A. (2016). Estimando Engel elasticidades a partir de curvas de Lorenz y de concentración. Ejemplo de la tabla 8 de Ernest Engel. En Anales de economía aplicada. XXX Reunión Asepelt Valencia: Asociación Española de Economía Aplicada, ASEPELT.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/158372
dc.description.abstractDesde el trabajo pionero de Engel en 1857, la estimación de las curvas de Engel y el cálculo de sus elasticidades ha ocupado una posición central en todos los estudios sobre los presupuestos de las familias. Una curva de Engel relaciona los gastos sobre un bien particular de un hogar sobre los gastos totales del hogar. Mientras que la elasticidad de Engel sobre un bien mide el porcentaje de cambio en el gasto realizado sobre dicho bien dividido por el porcentaje de cambio del gasto total del hogar. La aproximación tradicional para estimar una curva de Engel consiste en seleccionar una forma funcional apropiada para cada bien, estimar sus parámetros y, finalmente, obtener la elasticidad a nivel de cada gasto total. Una alternativa es usar curvas de concentración que permiten calcular las elasticidades para cada valor de los gastos totales y sus correspondientes errores de estimación. En plan de este trabajo es ilustrar el método de las curvas de concentración a partir de los datos de renta anual y gasto en alimentos, medidos en francos, de la Tabla 8 que Engel uso en su trabajo 1857.es
dc.description.abstractThe traditional parametric approach of estimating Engel is to select an appropriate functional form for each good, estimate it and use the estimated parameters to obtain the elasticity at any level of total expenditure. An alternative to the direct estimation approach is to infer total expenditure elasticity from concentration curves and the calculation of standard errors evaluated at different levels of total expenditure.es
dc.format.extent14 p.es
dc.language.isospaes
dc.publisherAsociación Española de Economía Aplicada, ASEPELTes
dc.relation.ispartofAnales de economía aplicada. XXX Reunión Asepelt (2016).
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCurvas de Engeles
dc.subjectCurvas de Concentraciónes
dc.subjectElasticidadeses
dc.subjectEngel Curveses
dc.subjectConcentration Curveses
dc.subjectElasticitieses
dc.titleEstimando Engel elasticidades a partir de curvas de Lorenz y de concentración. Ejemplo de la tabla 8 de Ernest Engeles
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada Ies
dc.relation.publisherversionhttps://www.asepelt.org/ficheros/File/Anales/2016/anales-2016.pdfes
dc.eventtitleAnales de economía aplicada. XXX Reunión Asepeltes
dc.eventinstitutionValenciaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
estimando_engel_elasticidades- ...312.2KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional