Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorMaya Jariego, Isidroes
dc.creatorGonzález Tinoco, Elenaes
dc.date.accessioned2024-05-15T08:51:50Z
dc.date.available2024-05-15T08:51:50Z
dc.date.issued2024-03-15
dc.identifier.citationGonzález Tinoco, E. (2024). Tipologías de redes personales: explorando dimensiones de variabilidad interindividual en España y Colombia. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/158339
dc.description.abstractEl análisis de redes personales supone una contribución sustancial a la psicología en la medida en que permite capturar la realidad social ubicando al individuo en un contexto más amplio de sistemas y relaciones. Más allá del entorno social inmediato, el estudio de las redes se acerca a las dinámicas de interacción que se producen a niveles meso o de estructuras sociales intermedias, y también refleja los condicionantes e influencias macrosistémicos. Ya sea como modelo o como estrategia, el análisis de redes se ha integrado con éxito en las distintas etapas del proceso investigación-acción, guiando el diseño, la implementación, y la monitorización de intervenciones psicológicas con el propósito de facilitar cambios de comportamiento en los individuos y las comunidades. En los últimos años, se ha producido un incremento significativo en el número de trabajos que han integrado el estudio de las diferencias individuales con el análisis de las propiedades estructurales de las redes personales. Esto pone de manifiesto un cambio en la forma de acercarse al fenómeno, que rompe de alguna manera con las corrientes tradicionales de corte más estructuralista para reconocer que los actores sociales tienen agencia y son protagonistas en la configuración de su entorno interpersonal. Esta tesis doctoral se articula en torno a dos estudios empíricos con una lógica de investigación común, que se nutre del análisis de redes personales. Nuestro trabajo contribuye a la línea de conocimiento que profundiza en las dimensiones de variabilidad interindividual existentes en los patrones de socialización. Lo hacemos mediante la propuesta de tipologías de redes personales, agrupando a individuos que poseen formas de interacción social similares, a partir de la consideración simultánea y agregada de una serie de indicadores estructurales, lo que ofrece una visión de conjunto del entorno social. Trabajar con tipologías es relevante y pertinente en nuestra investigación en la medida en que no solo nos posibilita describir y explorar cómo difieren entre sí las redes en términos estructurales, sino que como psicólogos nos ayuda a construir hipótesis acerca de la historia de vida, las dinámicas de relación, los mecanismos psicosociales – como los procesos de apoyo, influencia mutua, compromiso y participación social –, los roles y las posiciones que ocupan los individuos en la estructura social, y los distintos escenarios de interacción donde los actores transitan e intercambian recursos.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent217 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleTipologías de redes personales: explorando dimensiones de variabilidad interindividual en España y Colombiaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Psicología Sociales
dc.date.embargoEndDate2025-03-15

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
González Tinoco, Elena Tesis.pdf5.848MbIcon   [PDF] Este documento no está disponible a texto completo   hasta el  2025-03-15 . Para más información póngase en contacto con idus@us.es.

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional