Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorFuentes Rodríguez, Catalinaes
dc.contributor.advisorVande Casteele, Anes
dc.creatorDi Nunno, Valentinaes
dc.date.accessioned2024-05-15T06:53:46Z
dc.date.available2024-05-15T06:53:46Z
dc.date.issued2024-03-15
dc.identifier.citationDi Nunno, V. (2024). La competencia pragmática en la adquisición del español como lengua extranjera. Análisis de la conversación en aprendices italófonos y sus implicaciones pedagógicas. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/158319
dc.description.abstractLa pragmática, esencial en la enseñanza de español como lengua extranjera (ELE), ha atraído la atención de destacados autores y aportaciones valiosas de investigadores. (Calvi, 1998; Fuentes Rodríguez, 2000; Escandell Vidal, 2006; Andorno, 2007; Landone, 2009). La disciplina, en efecto, permite a los aprendices perfeccionar su competencia comunicativa al estudiar y practicar estructuras lingüísticas utilizadas en situaciones reales. En el marco de este ámbito, la presente investigación persigue evaluar la presencia del componente pragmático en las producciones orales de dos grupos de estudiantes de español como segunda lengua, cuyo idioma materno es el italiano, a través de la incorporación en sus conversaciones de los marcadores discursivos. En la fase empírica del estudio, se ahondará en el cálculo de la frecuencia y en el uso que los aprendices italófonos hacen de los marcadores discursivos, con el fin de extraer un análisis contrastivo con un grupo de control de nativos españoles y verificar si las estrategias y los mecanismos discursivos se efectúan con los mismos recursos pragmáticos (prueba pretratamiento didáctico). En el proceso, consideraremos la L1 como una variable dependiente que, en el caso de la lengua italiana, podría afectar positivamente la producción de la L2, por cuestión de afinidad lingüística y sociopragmática, pero también negativamente, a la hora de enfrentarse a ciertos mecanismos pragmáticos subyacentes, cuya cercanía resultaría bastante engañosa. De igual manera, evaluaremos en qué medida los aprendices italófonos del español pueden perfeccionar su competencia pragmática a través de la enseñanza explícita en este campo y, por consiguiente, comprobar cómo varia la producción de los marcadores objeto de análisis tras un estímulo pedagógico activo (prueba postratamiento didáctico). Desde una perspectiva teórico-metodológica, el presente estudio adoptará el enfoque macrosintáctico propuesto por Fuentes Rodríguez (2013a, 2017a, 2019a, 2020), cuyos fundamentos se hallan en el marco conceptual de la Lingüística Pragmática (Fuentes Rodríguez, 2017 [2000]). Además, en cuanto a la recopilación y selección de datos, nuestra investigación se adscribe a la línea metodológica conocida como modelo cuasiexperimental con diseño de muestra separada pre y post test (Hedrick et al, 1993). Por lo tanto, a través de este enfoque, realizaremos un análisis tanto transversal como longitudinal, comparando los grupos de aprendices entre sí y con el grupo de control compuesto por hablantes nativos de español. En su conjunto, el esquema analítico de la tesis arrojará luz sobre el papel de la lengua materna y el nivel de competencia lingüística de la L2 de los aprendices italófonos participantes al estudio. Asimismo, se destacarán las evoluciones significativas en este aspecto durante la fase de comparación entre las pruebas realizadas antes y después del tratamiento didáctico. Al concluir la exhaustiva revisión de cada corpus, se presentarán reflexiones pedagógicas que servirán como fundamento para extraer conclusiones pertinentes a este estudio. Dichas conclusiones destacarán la imprescindible necesidad de considerar los aspectos pragmáticos inherentes a la lengua materna (L1) y las limitaciones derivadas presentes en la enseñanza de los marcadores discursivos en la lengua extranjera (L2).es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent596 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleLa competencia pragmática en la adquisición del español como lengua extranjera. Análisis de la conversación en aprendices italófonos y sus implicaciones pedagógicases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literaturaes
dc.date.embargoEndDate2025-03-15

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Di Nunno, Valentina Tesis.pdf5.614MbIcon   [PDF] Este documento no está disponible a texto completo   hasta el  2025-03-15 . Para más información póngase en contacto con idus@us.es.

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional